La Comunidad de Madrid inaugura una nueva sede del Servicio de Emergencia Social 24 Horas

La Comunidad de Madrid inaugura una nueva sede del Servicio de Emergencia Social 24 Horas

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva sede del Servicio de Emergencia Social 24 Horas, situada en el distrito de Latina, con el objetivo de mejorar la atención a personas en situación de vulnerabilidad.

Este nuevo centro cuenta con cuatro espacios adicionales para la acogida temporal de personas desamparadas.

El servicio, que ocupa más de 250 metros cuadrados y dispone de una plantilla de 20 profesionales, gestiona las emergencias sociales recibidas a través del teléfono 112 y está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Ofrece asistencia inmediata a personas en situación de calle, con discapacidad o víctimas de violencia, garantizando una respuesta eficaz ante cualquier tipo de emergencia.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, destacó durante su visita al centro la importancia de este servicio para atender a personas que necesitan una ayuda urgente. Según Dávila, las emergencias gestionadas suelen derivar de llamadas al 112 y requieren la atención inmediata de un equipo especializado.

Datos de 2023 y 2024

El pasado año 2023, los profesionales de este servicio atendieron a cerca de 4.500 personas, gestionaron 17.500 llamadas y realizaron 9.500 intervenciones. En lo que va de 2024, ya han asistido a más de 2.400 personas mediante la recepción de 11.000 llamadas y la realización de 5.500 intervenciones.

Elvira Cortón, jefa del Servicio de Emergencia Social, explicó que aunque el servicio atiende a todo tipo de personas en emergencia social, en los últimos años ha habido un aumento en la demanda por parte de familias vulnerables debido a problemas habitacionales. Esto ha llevado a que se amplíen los recursos para atender a familias con menores, así como a inmigrantes en situación precaria.

El problema habitacional y la nueva sede

Cortón explicó que el perfil de las personas atendidas ha cambiado, ya que antes predominaban las personas sin hogar, mientras que ahora, debido a la crisis de vivienda, muchas de las solicitudes de ayuda provienen de familias con menores. Ante esta situación, la Comunidad de Madrid ha incrementado los recursos destinados a facilitar soluciones habitacionales, además de ofrecer ayudas para empleo y otros servicios de emergencia social.

La nueva sede ha sido equipada con despachos para la intervención, una sala de descanso, conexión directa con el 112 y una sala polivalente que incluye cuatro estancias para acogida de emergencia no residencial. Además, cuenta con vestuarios, aseos y una zona de almacenaje. El proyecto ha supuesto una inversión de medio millón de euros, financiados en parte con fondos europeos.

Testimonios de usuarios

Entre los beneficiarios del servicio se encuentra Jennifer, una madre de dos hijos que, tras perder su vivienda, se ha alojado en un hostal proporcionado por el Servicio de Emergencia Social. Agradece el apoyo recibido y señala que gracias a esta ayuda ha podido estabilizarse mientras espera acceder a recursos más permanentes.

Otro usuario, Mohamed, de 80 años y con problemas de movilidad, ha evitado dormir en la calle gracias a este servicio. Actualmente reside en la residencia Reina Sofía, en Las Rozas, y está a la espera de poder empadronarse en una vivienda adecuada a su situación.

Más recursos del servicio de emergencia social

El Gobierno regional gestiona, a través de este servicio, un total de 60 plazas de alojamiento en régimen de pensión completa, distribuidas entre Madrid, Móstoles, Parla y Becerril de la Sierra. Estos recursos aumentan en 50 plazas adicionales durante el invierno y en 20 plazas durante el verano, con una inversión anual de 5,6 millones de euros.

Además, se destinan plazas residenciales para personas mayores de 65 años que, por abandono o desorientación, necesitan una atención especializada. También se cuenta con unidades móviles de atención que operan las 24 horas para atender emergencias sobre el terreno.

La Comunidad de Madrid ha iniciado un proceso de mejora y consolidación de este servicio, con una inversión total de 10,4 millones de euros, de los cuales medio millón se ha destinado a la nueva sede, asegurando que las personas más vulnerables puedan recibir el apoyo necesario en situaciones críticas.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.