Maestre acusa a Íñigo Errejón de abuso de poder y lo califica de "depredador"

La coportavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ha condenado este lunes las acusaciones contra Íñigo Errejón, exportavoz de Sumar y su expareja, por presunto abuso de poder y relaciones personales basadas en la intimidación y el abuso psicológico.
En una comparecencia junto a las coportavoces de su partido, Mónica García y Manuela Bergerot, Maestre calificó a Errejón de "depredador" y afirmó que "ningún cargo político, militante o persona en el espacio de Más Madrid tenía conocimiento de que Errejón usara su posición de poder para establecer relaciones abusivas". Maestre defendió las denuncias como un "triunfo del feminismo", subrayando la importancia de dar voz a las mujeres que se han atrevido a exponer los abusos.
Te puede interesar
Denuncias públicas y revelaciones personales
Pocas horas después de publicar un comunicado en el que mostraba su postura, Maestre se pronunció en rueda de prensa, destacando la dificultad de hablar sobre su vida privada, pero subrayando la necesidad de hacerlo “por las víctimas y por las personas que se encuentran en estado de shock e incomprensión”. En sus declaraciones, Maestre reveló que mantuvo una relación “normal” con Errejón hasta hace unos días, cuando surgieron las primeras denuncias.
Hasta la fecha, se han recogido cinco testimonios de mujeres que acusan a Errejón de abuso, tres en la cuenta de la periodista Cristina Fallarás y dos más en los medios El Salto y eldiario.es. Según Maestre, los relatos narran “relaciones personales en las que se mezclan violencia psicológica, abuso y humillación con mujeres, quienes aseguran haberse sentido vejadas y maltratadas”. Maestre especificó que dos de estos incidentes ocurrieron cuando ambos todavía eran pareja, reafirmando que su propio conocimiento sobre estas actitudes ha sido reciente.
Rechazo a las acusaciones de encubrimiento
Ante las insinuaciones de encubrimiento por parte de Más Madrid, Maestre respondió que “nadie en el partido ni en el ámbito político conocía estos abusos de poder” y rechazó las afirmaciones de que "todos lo sabían y lo encubrieron". En referencia a incidentes previos, Maestre admitió que en su momento conocieron un episodio en Castellón que “no fue explicado de forma suficiente”. No obstante, el partido no tuvo más información hasta el lunes pasado, cuando decidieron pedir a Errejón su renuncia de inmediato.
Maestre defendió que el feminismo ha transformado la política en España, citando el hecho de que “un político de primera línea nacional haya caído 48 horas después de una denuncia anónima, sin excusas ni defensas basadas en la presunción de inocencia”. Enfatizó que el movimiento feminista ha creado un espacio donde estos comportamientos no son tolerados y donde las mujeres pueden expresar sus experiencias sin temor a ser silenciadas.
Maestre finalizó su intervención alentando a otras mujeres a alzar su voz en casos similares, destacando que el feminismo ha fortalecido a las instituciones al liberar sus espacios de personas agresoras. “Animo a todas las mujeres de este caso y otros a que hablen, a que levanten su testimonio, aunque sea difícil”, concluyó Maestre.