El ecosistema de startups en Madrid muestra madurez y crecimiento

Un 24% de las startups en la Comunidad de Madrid supera los cinco años de existencia, y un 21% ya se consideran scaleups, es decir, empresas con un crecimiento anual superior al 20% durante al menos tres años consecutivos.
Este dato, recogido en el Mapa del Emprendimiento 2024 elaborado por South Summit en colaboración con IE University, refleja la solidez alcanzada por el ecosistema emprendedor madrileño.
El informe destaca además que el 64% de las startups madrileñas prevé aumentar su plantilla en el próximo año, mientras que, a nivel nacional, las expectativas de contratación continúan a la baja. Esta tendencia señala un contexto favorable en Madrid para la generación de empleo en el sector emprendedor.
Startups madrileñas con alto nivel de formación
Otro aspecto relevante es el perfil formativo de los emprendedores de Madrid: casi todos los fundadores cuentan con estudios universitarios, de los cuales un 82% posee un máster y un 16% un doctorado. Esta formación académica contribuye a que los emprendedores madrileños sean en un 64% fundadores en serie, un dato superior al promedio nacional del 58%.
Según el estudio, casi la mitad de los fundadores proviene del sector empresarial, mientras que el 27% llega tras haber fundado otras startups. Además, un 4% procede del sector público, lo que sitúa a Madrid entre las regiones con más emprendedores provenientes de este ámbito, solo por detrás de Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Crecimiento económico y sostenibilidad
El Mapa del Emprendimiento subraya que el 14% de las startups de la región ya cuenta con un EBITDA positivo, un indicador que mide la rentabilidad antes de impuestos y amortizaciones. Asimismo, un 43% de las empresas tiene expectativas altas de alcanzar esta rentabilidad en el corto plazo, superando la media española, situada en el 37%. Esto refuerza la percepción de Madrid como un ecosistema favorable para la sostenibilidad económica de las nuevas empresas.
Presencia femenina aún escasa
No obstante, el estudio también resalta la brecha de género en el ecosistema de startups de Madrid y en el conjunto de España. La proporción de mujeres fundadoras se mantiene en un 20%, mientras que el 80% de los emprendimientos continúa liderado por hombres. Esta situación muestra pocos cambios en los últimos diez años, y la inclusión de mujeres en el sector sigue siendo un desafío para la región.
Por otro lado, el informe revela que el 48% de las startups madrileñas se dedica exclusivamente al desarrollo de software, mientras que un 13% complementa este producto con servicios, situando a Madrid por encima de la media nacional. Además, el modelo de negocio en la región está claramente orientado a ofrecer servicios a otras empresas, ya que el 94% de las startups madrileñas tiene como clientes a compañías y solo un 4% se dirige al consumidor final.
Salvador Aragón, CIO de IE Business School, ha señalado que "la Comunidad de Madrid, en línea con el resto de España, ha logrado consolidar un ecosistema de innovación maduro que impulsa el crecimiento de startups y atrae a emprendedores con experiencia en empresas, fortaleciendo así la colaboración y diversificación del mercado".