El paro en la Comunidad de Madrid sube un 0,14% en octubre hasta los 292.074 desempleados

El paro en la Comunidad de Madrid sube un 0,14% en octubre hasta los 292.074 desempleados

La Comunidad de Madrid registró en octubre un incremento de 404 personas en situación de desempleo respecto a septiembre, alcanzando un total de 292.074 parados, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Esta subida representa un incremento del 0,14% en comparación con el mes anterior. Sin embargo, a nivel interanual, el paro en la región muestra un descenso notable del 4,46%, lo que se traduce en 13.631 desempleados menos que en octubre de 2023.

El sector servicios impulsa el alza del paro en octubre

En el conjunto nacional, el paro registrado aumentó en 26.769 personas en octubre (+1%), hasta un total de 2.602.054 desempleados, la cifra más baja para un mes de octubre desde 2007. Este incremento se atribuye, principalmente, al fin de la temporada turística, que afecta especialmente al sector servicios. El Ministerio destacó que este aumento es inferior a la media histórica para este mes y al incremento registrado en octubre de 2023, lo que refleja una tendencia más contenida en la subida del desempleo durante el otoño.

Evolución del empleo por sectores en la Comunidad de Madrid

En la Comunidad de Madrid, el sector servicios concentra el mayor número de parados, con 233.107 personas, tras un incremento de 360 desempleados respecto a septiembre. También subió el paro en la industria (+163 personas, hasta 15.718), mientras que el sector agrícola experimentó una leve subida de 115 personas, alcanzando los 2.153 desempleados. En cambio, el sector de la construcción logró una reducción del paro, con 54 personas menos, situándose en 20.482 desempleados. En cuanto a las personas sin empleo anterior, la cifra se redujo en 180, quedando en 20.614.

Aumento de contratos en octubre, especialmente temporales

En octubre se formalizaron en Madrid 230.901 contratos, lo que representa un aumento del 12,55% respecto a septiembre. De estos, el 47,7% fueron contratos indefinidos (112.757), una cifra que refleja el compromiso con la contratación estable, aunque ligeramente por debajo de la proporción de contratos temporales (52,3%). Los contratos temporales sumaron 118.144, con un incremento del 21,26% respecto al mes anterior. A nivel nacional, la contratación indefinida también mostró un alza, con un total de 664.195 contratos fijos, representando el 43,5% del total de contratos en octubre.

Prestaciones por desempleo y gasto público en Madrid y en el ámbito nacional

En septiembre (último dato disponible), 173.604 personas en Madrid recibieron algún tipo de prestación por desempleo, con una cuantía media de 1.020,6 euros en el caso de la prestación contributiva. El gasto en prestaciones por desempleo en la Comunidad de Madrid ascendió a 231,5 millones de euros. A nivel nacional, el gasto en prestaciones alcanzó los 1.904,7 millones de euros, con un gasto medio de 1.144,2 euros por beneficiario, lo que representa un incremento del 4% interanual.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.