La EMT reduce su número de usuarios un 5,5% en septiembre; Metro de Madrid incrementa un 9,1%

La Comunidad de Madrid se destaca como la única región donde disminuye el uso del autobús (-3,9%)
Durante el mes de septiembre, el número de pasajeros que utilizaron los autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) en Madrid experimentó un descenso del 5,5% en comparación con el mismo periodo de 2023, mientras que el uso del Metro de Madrid registró un incremento del 9,1%, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes.
Te puede interesar
En detalle, los autobuses de la EMT en la capital transportaron a 40,13 millones de pasajeros en septiembre. Por su parte, el Metro de Madrid fue utilizado por más de 59,82 millones de personas durante el mismo mes.
Con estos datos, el Metro de Madrid se posiciona como la red de metro con mayor número de usuarios entre las siete ciudades españolas que cuentan con este sistema de transporte, alcanzando el cuarto lugar en crecimiento interanual, superado únicamente por Málaga (+17,7%), Valencia (+11,8%) y Sevilla (+9,7%).
El aumento de usuarios en el metro fue una tendencia generalizada en todas las ciudades con este sistema, salvo en Palma, que experimentó una disminución del 4,3%.
En total, más de 46,72 millones de personas utilizaron el autobús en la Comunidad de Madrid en septiembre, lo que representa una reducción del 3,9% en comparación con el mismo mes de 2023, mientras que a nivel nacional se observó un incremento del 4,6%.
Así, Madrid se destaca como la única comunidad autónoma en España que registra una disminución en el uso del transporte por autobús. En contraste, las mayores subidas se observaron en Castilla-La Mancha (+28,7%), Extremadura (+17,9%) y Castilla y León (+12,9%).
En lo que va de año, el crecimiento medio del transporte urbano en la región ha sido del 5,9%. Asimismo, la EMT ha experimentado un aumento medio del 5,1% hasta septiembre de 2024, mientras que el Metro ha crecido un 7,8%.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, el transporte ferroviario de larga distancia a alta velocidad continúa su tendencia alcista en España, registrando en septiembre un incremento del 24,5% y acercándose a los 3,5 millones de pasajeros, según el INE.
En septiembre, más de 468,6 millones de personas utilizaron el transporte público en España, lo que representa un aumento del 4,1% respecto al mismo mes de 2023, destacando especialmente el crecimiento en el transporte ferroviario.
Por segmentos, el transporte urbano creció un 5,6% en tasa anual, mientras que el interurbano aumentó un 2,3%. Dentro del interurbano, el transporte por autobús registró un incremento del 6,5%.
MÁS DE 291,1 MILLONES DE PASAJEROS URBANOS.
Los datos del INE revelan que el transporte urbano fue utilizado por más de 291,1 millones de pasajeros en septiembre, reflejando un crecimiento del 5,6% respecto al mismo mes de 2023. El uso del metro aumentó un 7% y el transporte urbano por autobús un 4,6%.
En cuanto al transporte interurbano, más de 137,8 millones de pasajeros lo utilizaron en septiembre, lo que supuso un aumento del 2,3% en comparación con el mismo mes de 2023.
Por tipo de transporte, el autobús creció un 6,5%, el marítimo un 3,4% y el aéreo un 3,1%, mientras que el ferrocarril disminuyó un 3%.
En el sector ferroviario, el cercanías se mantuvo estable con 48,3 millones de usuarios, la Media Distancia cayó un 36,8%, y la larga distancia aumentó un 18,1% hasta alcanzar los 4,2 millones. La alta velocidad fue la que más creció, con un incremento del 24,5% hasta los 3,4 millones de pasajeros.
En el transporte aéreo, los viajeros peninsulares aumentaron un 1,9% hasta los 1,5 millones, los que conectan la península con el resto del territorio crecieron un 3,2% hasta los 2,2 millones, y los interinsulares subieron un 6,1% hasta los 546.000 pasajeros en septiembre.
TRANSPORTE ESPECIAL Y DISCRECIONAL.
El INE también informa de que más de 39,6 millones de personas utilizaron el transporte especial y discrecional en septiembre, lo que supone una disminución del 0,3% en tasa anual.
El transporte especial incrementó un 1,5%, superando los 25,2 millones de usuarios. Dentro de este, el transporte escolar subió un 4,8%, mientras que el laboral descendió un 7,1%.
Por otro lado, el transporte discrecional se redujo un 3,4% en comparación con el mismo mes de 2023, con más de 14,3 millones de viajeros, según el INE.