El PP espera que Begoña Gómez responda en la comisión sobre la Complutense

El portavoz del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha afirmado este lunes que sería "razonable" que Begoña Gómez, esposa del Presidente del Gobierno Pedro Sánchez, responda a las preguntas en la comisión de investigación sobre su trato en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Sin embargo, ha admitido que, al tratarse de un asunto judicializado, se comprende que pueda acogerse a su derecho a no responder algunas cuestiones.
Te puede interesar
Investigación sobre trato de favor en la Universidad Complutense
Begoña Gómez abrirá este miércoles la comisión de investigación en la Asamblea de Madrid, creada para esclarecer si hubo un posible trato de favor hacia ella en la UCM. Después de su intervención, comparecerán el rector de la Universidad, Joaquín Goyache, y la interventora, María Elvira Gutiérrez-Vierna. La comisión fue impulsada por el PP en junio tras la publicación de noticias que cuestionaban las cátedras y másteres otorgados a Gómez.
El caso ha generado tensión política, con el PSOE-M y Más Madrid calificando la comisión como un "show" mediático. Por su parte, Gómez está siendo investigada por el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida del software de la UCM e intrusismo profesional.
Declaraciones del PP sobre la comparecencia de Begoña Gómez
Díaz-Pache ha expresado que espera que Begoña Gómez explique "cómo se gestaron sus cátedras y másteres en la Universidad Complutense, su gestión académica y económica, así como el proceso de creación de estas actividades académicas". El portavoz ha insistido en que existen preguntas que no están vinculadas al procedimiento judicial y que sería lógico que respondiera.
Además, el PP cuestionará al rector y a la interventora de la UCM sobre el funcionamiento de las cátedras extraordinarias y los másteres, así como los procedimientos administrativos que llevaron a su creación. "Queremos saber cómo se produjeron las conversaciones con Begoña Gómez y el proceso de gestación de estas cátedras", ha indicado Díaz-Pache.
Recibimiento por parte del PSOE y críticas desde la oposición
La esposa del presidente será recibida en la Asamblea por el secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, quien ha confirmado que la acompañará como "anfitrión". Lobato ha defendido que la comisión es parte de una "campaña de persecución" impulsada por el PP, criticando lo que considera un intento de "hinchamiento" contra una profesional como Gómez.
Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, ha señalado que el objetivo del PP es desviar la atención de los problemas reales de los madrileños. Según Bergerot, la comisión se ha convertido en un "circo político" destinado a evitar hablar de los escándalos que rodean al Partido Popular. Ha añadido que Más Madrid aprovechará la comisión para abordar "la infrafinanciación de las universidades públicas madrileñas", un tema que, a su juicio, es de mayor relevancia para la región.
Vox apunta al tráfico de influencias en contratos
Por su parte, Isabel Pérez-Moñino, portavoz de VOX en la Asamblea, ha adelantado que centrará su intervención en cuestionar cuántas reuniones mantuvo Pedro Sánchez con empresas cotizadas para facilitar contratos a Begoña Gómez. Pérez-Moñino ha recordado que Vox está personada como acusación particular en los casos que implican al presidente del Gobierno y ha criticado al PP por dificultar su labor dentro de la comisión.
La portavoz ha subrayado la intención de Vox de citar al propio Pedro Sánchez para que comparezca ante la comisión, acusando al PP de intentar "silenciar" su trabajo en esta investigación. A pesar de contar con solo un representante en la comisión, Pérez-Moñino ha asegurado que seguirán adelante con sus planes para obtener respuestas.
Composición y calendario de la comisión de investigación
La comisión de investigación, que se prolongará hasta febrero, está formada por 18 miembros: 10 del Partido Popular, 4 de Más Madrid, 3 del PSOE y 1 de Vox. Los 'populares' se reservan la opción de llamar a comparecer a Pedro Sánchez, dependiendo de los resultados obtenidos en las primeras sesiones.