Viciana asegura que se cumple con todos los requisitos para aprobar universidades privadas

Viciana asegura que se cumple con todos los requisitos para aprobar universidades privadas

El diputado de Más Madrid, Juan Ignacio Varela-Portas, ha criticado este jueves al Gobierno de la Comunidad de Madrid por autorizar la apertura de universidades privadas "con informes negativos y sin ninguna garantía de calidad". Durante la sesión de control del Pleno de la Asamblea de Madrid, el parlamentario acusó a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de no controlar la calidad docente de estas instituciones y de permitir, como afirma la presidenta Isabel Díaz Ayuso, que "den títulos como churros".

Varela-Portas ha denunciado que el Ejecutivo madrileño permite "un desorden de titulaciones" en las universidades privadas, que, según él, no contribuyen a la investigación, a la innovación ni a la educación permanente, a diferencia de las universidades públicas. Para el diputado de Más Madrid, el Gobierno regional no solo es pasivo en su supervisión, sino que "trabaja activamente para que estas universidades crezcan como parásitos a costa de la universidad pública", debilitada por la falta de financiación.

"Las universidades privadas se nutren de alumnos y profesores que no logran plaza en la pública, ya que esta está infradotada debido a los presupuestos draconianos de la Consejería", ha declarado Varela-Portas. Según él, estas políticas impiden a las universidades públicas mantener sus infraestructuras, pagar sueldos adecuados y ofrecer plazas en titulaciones demandadas por los madrileños.

Defensa del consejero Viciana: colaboración entre público y privado

En respuesta, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha rechazado las acusaciones y ha criticado a Más Madrid por intentar enfrentar lo público con lo privado. Según Viciana, la Comunidad de Madrid se ha consolidado como "la capital de los estudios superiores en español" gracias tanto a sus seis universidades públicas como a los centros privados.

"Creemos que la colaboración entre lo público y lo privado no solo es posible, sino también deseable", ha señalado Viciana. El consejero argumentó que es habitual que los estudiantes pasen de la universidad pública a la privada para cursar másteres, y viceversa, y destacó que la futura Ley de Enseñanzas Superiores buscará fomentar la pluralidad, la transparencia y la colaboración entre ambas modalidades.

Proceso de aprobación de universidades privadas

Viciana ha rechazado la idea de que el reconocimiento de universidades privadas se haga "discrecionalmente" desde el Gobierno regional. Explicó que la competencia para la aprobación de nuevas universidades recae en el Real Decreto 640/2021, bajo la supervisión de la Conferencia General de Política Universitaria, donde se agrupan representantes de diversas administraciones. La Consejería, según Viciana, solicita informes adicionales para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos.

"Somos mucho más exigentes de lo que ustedes piensan. Pedimos informes a la Subdirección General de Infraestructuras y a otras entidades para asegurarnos de que se cumplen todos los requisitos de solvencia y calidad", ha concluido el consejero, defendiendo que el Gobierno regional se asegura de que todas las universidades, tanto públicas como privadas, mantengan "la máxima calidad".

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.