Miles de personas se manifiestan en Madrid en defensa de la educación pública

Miles de personas se manifiestan en Madrid en defensa de la educación pública

Madrid vivió este domingo una multitudinaria manifestación en defensa de la educación pública.

Según datos de la Delegación del Gobierno, alrededor de 25.000 personas recorrieron las calles de la capital para protestar contra "los recortes y la privatización" del sistema educativo, así como por lo que consideran "una derivación excesiva de fondos" a la educación privada.

Más de 20 colectivos participaron en la marcha, que finalizó en la Puerta del Sol, frente a la sede del Gobierno autonómico. Estudiantes, docentes, familias y sindicatos corearon consignas como "Docente en condiciones decentes", "El pueblo leído, jamás será sometido" y "La pública no se toca".

Entre los asistentes se encontraban organizaciones sindicales como CNT, CGT, Solidaridad Obrera, STEM y Co.bas, que formaron un bloque intersindical con el objetivo de frenar lo que califican como "un ataque contra la educación pública" y avanzar hacia "una gran huelga" para dignificar los derechos de alumnos y trabajadores.

Además, universidades como la UCM, UAM, UC3M y UAH, junto a la plataforma 'FP sin prácticas' y diversas asociaciones de estudiantes y familias, se sumaron a la protesta. Desde el colectivo Menos Lectivas, uno de los convocantes, señalaron que la situación del sistema educativo es "insostenible" y que, si no hay cambios, se convocará "una huelga general para todos".

Críticas al Gobierno de Ayuso

Los sindicatos CCOO y UGT también marcharon para exigir mejoras en las condiciones laborales del profesorado y en la calidad de la enseñanza. Ricardo Marchán, responsable de enseñanza pública de UGT, denunció que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha promovido políticas "neoliberales y privatizadoras" que han deteriorado progresivamente la escuela pública.

Por su parte, Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea, acusó al Ejecutivo regional de "asfixiar" la educación madrileña con infrafinanciación y negligencias. "No vamos a parar de exigir lo que es justo: una financiación digna para las universidades públicas, menos horas lectivas para los docentes y plazas para que los estudiantes de FP puedan hacer sus prácticas", declaró.

Desde el PSOE, su portavoz en la Asamblea, Mar Espinar, defendió la educación pública como "el mayor ascensor social para garantizar la igualdad de oportunidades" y criticó duramente a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, por descalificar las reivindicaciones en materia educativa. En la misma línea, Reyes Maroto, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, lamentó "la ausencia" del Partido Popular en la protesta y afirmó que "mientras el PP privatiza, el PSOE garantiza derechos".

Viciana califica a los manifestantes de "activistas"

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, restó importancia a la manifestación y afirmó que en ella participaron "los de siempre", a quienes acusó de intentar "colonizar la universidad pública". "La educación les importa cero, solo buscan réditos políticos", aseguró en redes sociales.

Viciana también señaló que los manifestantes "hablan de infrafinanciación pero no reclaman al Ministerio los más de 1.500 millones de euros que adeuda a las universidades". Asimismo, defendió que el Gobierno regional ha aumentado las transferencias a las universidades públicas en 47 millones de euros y ha impulsado proyectos como 'Ciudad de la Salud', en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid.

"En la Comunidad de Madrid garantizamos el futuro, la calidad y la autonomía de las universidades públicas", concluyó el consejero.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.