142 afectados por una intoxicación alimentaria en el centro de refugiados de Pozuelo

La Comunidad de Madrid ha informado sobre un brote de intoxicación alimentaria en el Centro de Recepción, Atención y Derivación de Refugiados (CREADE) de Pozuelo de Alarcón, que ha afectado a 142 personas de las 600 expuestas, lo que supone una tasa de ataque del 23%.
La Dirección General de Salud Pública atribuye el origen del brote a "deficiencias graves en la manipulación de alimentos" por parte del servicio de catering contratado, según el informe elaborado por Elena Andradas, directora del departamento. El centro de Pozuelo, gestionado por la Asociación Comisión Católica Española de Migraciones (ACCEM), es uno de los cuatro centros de este tipo en España bajo la supervisión del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Te puede interesar
Contaminación alimentaria por toxinas bacterianas
El proveedor de los menús, "Concuidado Suma y Sigue", fue responsable del servicio de alimentos el domingo 3 de noviembre. El menú del almuerzo incluía fabes con verduras y filete de pollo, mientras que en la cena se sirvió sopa de tomate y roti de pollo a la española. Los primeros síntomas de gastroenteritis aparecieron a partir de las 23:00 horas de ese mismo día.
Los análisis epidemiológicos y de las muestras de los alimentos apuntan a una intoxicación provocada por toxinas de las bacterias Bacillus cereus y Clostridium perfringens. La inspección de Salud Pública, realizada a raíz del brote, reveló incumplimientos en las normas de seguridad alimentaria, reflejados en el acta entregada a la empresa de catering.
Afectados y actuación sanitaria
Los 142 afectados presentaron un cuadro de gastroenteritis aguda que se resolvió de forma espontánea en un periodo de entre 24 y 48 horas. Ninguno de los afectados requirió hospitalización, aunque se implementaron los protocolos de seguridad para evitar la propagación de la intoxicación.
El brote fue comunicado oficialmente a la Consejería de Sanidad el 4 de noviembre, tras detectarse los primeros casos. El informe de Salud Pública concluye que las deficiencias encontradas en la manipulación de los alimentos eran "relevantes", lo que motivó una intervención rápida de las autoridades y una revisión exhaustiva del servicio de catering implicado.
Otro brote registrado en Torrelodones
La Dirección General de Salud Pública notificó también un segundo brote de gastroenteritis aguda en la residencia infantil Nuestra Señora de Lourdes, que comparte comedor con la escuela infantil El Tomillar, ambas ubicadas en Torrelodones. Este incidente afectó tanto a niños como a educadores, sumando 177 casos entre los dos brotes detectados en la Comunidad de Madrid durante la semana del 4 al 10 de noviembre.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, señaló que la intoxicación fue de carácter leve y que el sistema de alerta se activó de inmediato. Los resultados preliminares sugieren que el origen de este segundo brote fue una ruptura en la cadena de frío del menú del día, que incluía cocido.