La policía arresta en Madrid a dos integrantes de una banda dedicada al robo de cobre

La Guardia Civil ha procedido a la detención de dos individuos en Madrid, vinculados a una red delictiva especializada en el robo de cobre en Galicia.
Este grupo operaba en los municipios de Xunqueira de Ambía, Paderne de Allariz y Baños de Molgas, situados en la provincia de Ourense.
Según el comunicado emitido por la Guardia Civil, el Equipo ROCA de la Comandancia de Ourense llevó a cabo estas detenciones como parte de la operación denominada 'Casnaloba'. La investigación se inició tras detectar la presencia de varios sujetos con un amplio historial delictivo relacionado con delitos contra el patrimonio en diversos establecimientos de hostelería en Barbadás.
El 1 de noviembre, en colaboración con agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) y el Equipo Multidisciplinar de Incendios Forestales (EMIF), se organizó un operativo de seguridad en el enlace de la carretera OU-540 con la A-52, dentro del término municipal de Barbadás. Durante este dispositivo, se observó que los integrantes del grupo tomaban precauciones, utilizando un vehículo como lanzadera para detectar la presencia de fuerzas policiales en la zona.
En el transcurso de este operativo, la Guardia Civil interceptó un furgón en el que se encontraban los dos detenidos. En su interior se incautaron 1.200 metros de cableado de línea telefónica, con un peso total de 900 kilos, además de dinero en efectivo, cheques bancarios procedentes de la venta de cables y varios teléfonos móviles.
Los sospechosos planificaban meticulosamente sus actividades delictivas, operando exclusivamente durante la noche en áreas remotas. Con un historial de delitos similares a lo largo de España, llevaban una semana alojados en un hotel de Barbadás. Para sus desplazamientos, utilizaban un furgón de gran tamaño alquilado en una empresa de Madrid.
Su método de operación implicaba la identificación del cableado y, mientras algunos miembros cortaban el cable, otros se dirigían a zonas aisladas para quemarlo y extraer el cobre, que posteriormente vendían.
La operación sigue abierta y está bajo la supervisión del Juzgado de Instrucción número 3 de Ourense.