El hospital 12 de Octubre concluye el traslado al nuevo edificio en tiempo récord

El Hospital 12 de Octubre ha finalizado en solo 65 días el traslado de 1.000 pacientes, entre adultos y niños, a su nuevo edificio. Esta compleja operación, que comenzó el 30 de septiembre, culminó con el traslado de Enzo, un bebé prematuro de 28 semanas, como el último paciente trasladado desde la unidad de Neonatología.
El centro hospitalario ha destacado que este proceso se realizó “sin incidencias significativas” pese a su alta complejidad, al implicar el traslado de unidades críticas. Durante la operación se llevaron a cabo procedimientos específicos para garantizar la seguridad de pacientes en estado grave, como un niño conectado a un pulmón artificial, un adulto trasplantado multivisceral o la primera atención a un ictus en las nuevas instalaciones.
Proceso planificado en cinco fases
La mudanza, dividida en cinco etapas, incluyó un riguroso plan para minimizar el impacto en la actividad asistencial. Cada fase comenzó con la verificación técnica de las áreas y la preparación del equipamiento necesario. Una vez completado el traslado sincronizado de pacientes, el hospital realizó un seguimiento para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios.
La primera etapa, entre el 30 de septiembre y el 14 de octubre, implicó la reubicación del área pediátrica y de salud mental desde el Edificio Materno-Infantil. Posteriormente, entre el 12 de octubre y el 15 de noviembre, se trasladaron los pacientes médicos y quirúrgicos de la antigua Residencia General. Finalmente, del 30 de noviembre al 9 de diciembre, se completaron las áreas de Obstetricia, Ginecología y Neonatología.
Infraestructuras modernas y tecnología avanzada
El nuevo edificio del Hospital 12 de Octubre ofrece espacios más amplios, luminosos y confortables para pacientes y familiares, con vistas privilegiadas de Madrid. También cuenta con áreas optimizadas para los profesionales y tecnología de última generación, incluyendo servicios centrales como Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear, quirófanos y áreas de intervencionismo.
Para llevar a cabo esta transición, el hospital realizó un intenso trabajo de preparación, distribuyendo nuevo equipamiento y mobiliario junto al existente, clasificado como útil. Además, se completaron todos los trámites administrativos necesarios antes de la puesta en marcha.