80 millones en ayudas al sector primario y 176 para la movilidad eléctrica en la región

La Comunidad de Madrid ha asignado 497,3 millones de euros durante 2024 a obras hidráulicas, abastecimiento y saneamiento, beneficiando a 174 municipios y al 96,7% de la población regional. Esta inversión supone un incremento del 21,23% respecto a 2023 y forma parte de un plan integral para garantizar el suministro y la eficiencia de la red hídrica. Paralelamente, se han destinado 80,8 millones de euros al sector primario y 176 millones a fomentar la movilidad eléctrica.
La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha detallado que los fondos dirigidos a obras hidráulicas se han invertido principalmente en proyectos como el Plan Red, que ha sustituido canalizaciones obsoletas por materiales avanzados en 225 kilómetros de redes, dentro de un objetivo mayor de renovar 1.400 kilómetros antes de 2025. En total, desde 2018, se han modernizado 1.100 kilómetros en 163 localidades.
Te puede interesar
Además, la empresa pública Canal de Isabel II ha implementado un sistema de telelectura inteligente que ya suma 600.000 equipos instalados, permitiendo un ahorro de 4,3 hectómetros cúbicos de agua, el equivalente al consumo anual de una ciudad como Coslada. Este sistema emplea tecnología NB-IoT para transmitir datos de forma remota y detectar anomalías en tiempo récord, con más de 29.000 avisos de posibles fugas a usuarios desde su lanzamiento en 2023.
Los municipios con menos de 2.500 habitantes se benefician del Plan Sanea, que sustituye infraestructuras obsoletas para reducir la contaminación ambiental. En paralelo, se han invertido más de 50 millones de euros en la gestión del alcantarillado, infraestructura crucial para mitigar los efectos de fenómenos meteorológicos extremos.
Impulso al sector primario
En materia agroganadera, más de 3.500 agricultores y ganaderos han recibido subvenciones por un total de 80,8 millones de euros, destinadas a combatir la sequía (8 millones) y las pérdidas ocasionadas por enfermedades como la hemorrágica epizoótica (1,6 millones). También se han otorgado ayudas por 1,1 millones a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas para la prevención y control de enfermedades animales, y cerca de medio millón de euros para adquirir vacunas contra la lengua azul.
Asimismo, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha destinado más de un millón de euros a promocionar productos madrileños certificados, como los Vinos de Madrid, el Aceite de Madrid y la Carne de la Sierra de Guadarrama.
Madrid ha reforzado su liderazgo en la gestión del programa Moves III, con una asignación de 176 millones de euros, el 71% de los fondos nacionales. Hasta ahora, se han concedido ayudas a más de 30.000 solicitantes, que han recibido 94 millones de euros.
Ante el elevado número de peticiones, la Comunidad ha solicitado incrementos de fondos al Ministerio para la Transición Ecológica, dos de los cuales ya han sido aprobados, sumando 75 millones adicionales. Está pendiente un tercer refuerzo de 12 millones para evitar listas de espera y fomentar la movilidad sostenible.
Además, se ha solicitado autorización para reasignar 20,5 millones de programas con baja demanda hacia el autoconsumo energético, consolidando los esfuerzos por avanzar en sostenibilidad.