Asociaciones militares tachan de insuficiente la subida salarial y exigen un Pacto de Estado

Asociaciones militares tachan de insuficiente la subida salarial y exigen un Pacto de Estado

Las principales asociaciones militares han rechazado el incremento salarial de 200 euros mensuales anunciado por el Ministerio de Defensa por considerarlo insuficiente, al quedar lejos de su reclamación de una subida de 800 euros para dignificar las retribuciones de los miembros de las Fuerzas Armadas. ASFASPRO, AUME y UMT han exigido a los partidos políticos un Pacto de Estado de Defensa que garantice mejoras reales en los salarios y condiciones de vida del personal militar.

Los representantes de suboficiales, tropa y marinería consideran el anuncio del departamento que dirige Margarita Robles un “auténtico despropósito” que pretende calmar el creciente malestar de los militares sin atender a las reivindicaciones planteadas desde hace años. Recuerdan que muchos soldados y marineros perciben sueldos cercanos al Salario Mínimo Interprofesional, algo que consideran incompatible con la responsabilidad de su labor y los sacrificios personales que exige la profesión castrense.

Las asociaciones han mostrado su malestar por el modo en que se hizo público el aumento salarial, incluido dentro de una inversión de 400 millones de euros. Denuncian que Defensa informó primero a los medios de comunicación, sin contar previamente con el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS), lo que consideran un “menosprecio” y una falta de respeto que se repite de manera habitual.

Ante esta situación, ASFASPRO, AUME y UMT acudirán al pleno de COPERFAS convocado por el Ministerio, pero lo harán con una actitud crítica y sin renunciar a sus demandas. Recalcan que su objetivo es lograr una equiparación salarial con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, al entender que ambas instituciones desempeñan funciones esenciales para la defensa y seguridad nacional.

Además, advierten que el incremento del gasto militar en España no debe limitarse a la industria armamentística para cumplir con los compromisos de la OTAN, sino que debe traducirse en mejoras salariales y laborales para los hombres y mujeres que sirven en las Fuerzas Armadas.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.