La Comunidad de Madrid refuerza la enseñanza bilingüe con más de 2.700 auxiliares de conversación

La Comunidad de Madrid refuerza la enseñanza bilingüe con más de 2.700 auxiliares de conversación

La Comunidad de Madrid ha incorporado en el curso 2024/25 a más de 2.700 auxiliares de conversación de 34 nacionalidades diferentes en más de 900 centros públicos de enseñanza.

Esta iniciativa busca fortalecer los distintos programas bilingües y mejorar la adquisición de competencias en idiomas extranjeros.

Estos auxiliares desempeñan un papel clave en el apoyo a los docentes y en la promoción del interés por una segunda lengua extranjera, así como por la cultura de sus países de origen. En concreto, colaboran en 406 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, 196 Institutos de Secundaria bilingües y 189 no bilingües, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

Además, refuerzan el aprendizaje de la lengua inglesa en 13 centros con proyectos de Formación Profesional, en 21 secciones lingüísticas de francés y en 6 de alemán. También prestan apoyo en 57 Escuelas Infantiles y en 48 centros públicos de Educación Infantil y Primaria donde se ha implantado la etapa de 0 a 3 años.

Por otra parte, muchos de estos auxiliares participan en proyectos educativos específicos impulsados por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades para fomentar el bilingümismo, entre ellos Global Classrooms, ArchiT3D, Ready, Steady, Go! y Global Scholars Madrid.

Curso de formación para docentes en habilitación lingüística

Como parte del refuerzo a la enseñanza bilingüe, la Comunidad de Madrid también ha puesto en marcha un curso de formación dirigido a docentes que desean obtener la habilitación lingüística en inglés, un requisito imprescindible para ocupar puestos bilingües en la región.

El curso, dirigido a maestros y profesores de centros sostenidos con fondos públicos, tiene una duración de 80 horas semipresenciales y está diseñado para mejorar la competencia comunicativa y la metodología de enseñanza. En él se trabajan habilidades esenciales como la lectura, escritura, comprensión auditiva y expresión oral, además de la metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning).

Con estas iniciativas, la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la educación bilingüe y la formación de los docentes, impulsando el aprendizaje de idiomas en el sistema público de enseñanza.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.