La Policía Municipal de Madrid inspecciona 17 locales de santería y esoterismo en 2024

La Policía Municipal de Madrid ha llevado a cabo durante el año 2024 una inspección exhaustiva de 17 establecimientos dedicados a la santería, el esoterismo y otras prácticas similares, detectando diversas irregularidades administrativas y previniendo casos de maltrato animal.
Estas actuaciones han derivado en la interposición de denuncias y la redacción de dos atestados por maltrato, logrando evitar el sacrificio de cinco animales en un ritual.
Las inspecciones fueron realizadas por la Policía Judicial de la Comisaría de Medio Ambiente y Urbanismo (CMAU), cuyos informes han sido elevados a la Jefatura del Cuerpo y a otros organismos con los que colaboran de forma directa y coordinada.
Intervención de productos y denuncias administrativas
En el ámbito sanitario, los agentes intervinieron de forma cautelar 267 artículos, entre ellos medicamentos, cosméticos y productos para la piel como cremas, ungüentos, colonias y jabones. Asimismo, se emitieron 15 denuncias relacionadas con el etiquetado de estos productos, que según la normativa vigente deben incluir información detallada sobre su composición, origen y condiciones de uso.
En materia de consumo, se verificó que los productos tuvieran el precio visible y que su etiquetado incluyera en castellano la denominación comercial, composición, fecha de caducidad y contenido neto. También se aseguró que los establecimientos dispusieran del libro de reclamaciones y su correspondiente cartel informativo.
Todos los locales inspeccionados fueron denunciados por expender productos mal etiquetados. Además, se tomaron muestras de aquellos que carecían de la debida autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Investigaciones sobre ingredientes y productos prohibidos
A pesar de haber recibido denuncias sobre la venta de productos que podrían contener grasa de animales protegidos, pelo, piel, uñas o colmillos, las investigaciones no confirmaron tales presencias. No obstante, se encontraron artículos con nombres comerciales ambiguos, como "Grasa de León" u "Ojo de Tigre", lo que motivó la intervención de muestras para su análisis. Dichos exámenes no detectaron ingredientes de origen animal prohibido.
Los agentes también investigaron la presencia de preparados herbáceos para ofrendas a deidades, en particular aquellos que podrían contener 'jutía', un roedor caribeño usado en rituales. Sin embargo, este animal ya no figura en el Convenio Internacional CITES de especies protegidas, por lo que su comercio no es ilegal en la actualidad.
En uno de los locales inspeccionados, se encontraron semillas de Abrus precatorius, también conocidas como peonías, tento o chumico, las cuales son altamente tóxicas. Aunque no estaban a la venta al público, el hallazgo fue reportado y gestionado en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA).
En total, se inmovilizaron cautelarmente 3.281 artículos, incluyendo 354 envases de productos sin identificar. Además, se localizó una nave en la Comunidad de Madrid que abastecía a la mayoría de los locales inspeccionados, donde también se realizó una intervención conjunta.
Prácticas rituales y detección de sacrificios de animales
La Policía Municipal también mantiene bajo vigilancia la composición, comercialización y uso de los productos empleados en los rituales, así como la posible práctica de maltrato animal y el uso de sustancias estupefacientes. En Madrid, se ha constatado la presencia de tres santeros o balabaos, quienes son los únicos autorizados dentro de su religión para llevar a cabo sacrificios de animales. No obstante, estas prácticas se realizan de forma clandestina debido a su consideración como delito de maltrato animal en España.
Durante 2024, los agentes detectaron dos intentos de realización de estos rituales en Madrid. En uno de los casos, gracias a la denuncia de un ciudadano, se logró intervenir antes del sacrificio, hallando cinco gallos y el material necesario para la ceremonia.
Coste y clientela de los rituales
Los costos de las ceremonias de iniciación en la santería pueden variar entre 500 y 40.000 euros, dependiendo de su complejidad y los elementos empleados. En España, la clientela de estas prácticas incluye tanto inmigrantes que buscan mantener sus tradiciones como españoles interesados en espiritualidad alternativa. La clandestinidad de estas actividades dificulta su investigación y regulación.
Según los propietarios de estos establecimientos, existen también personas que se hacen pasar por santeros sin tener la preparación necesaria, lo que genera confusión entre la población y afecta la reputación de los verdaderos practicantes de estas creencias.
La Policía Municipal de Madrid continúa con sus investigaciones y controles para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente y la seguridad de los ciudadanos.
Escribir un comentario