La Guardia Civil alerta sobre la publicidad engañosa en la venta de armas para autodefensa

La Guardia Civil ha detectado un aumento de publicidad engañosa en redes sociales y sitios web que promueven la venta de armas traumáticas y de fuego para la autodefensa y la protección del hogar, a pesar de que la legislación española no autoriza su uso con este fin.
"Utilizan la defensa del hogar o del negocio como reclamo publicitario, cuando ningún arma está autorizada para esta finalidad", advirtió el sargento Moisés Navarro, portavoz de la Jefatura de Armas, Explosivos y Seguridad de la Guardia Civil. Además, alertó que esta desinformación puede llevar a los ciudadanos a adquirir armas prohibidas, lo que conlleva sanciones que oscilan entre los 600 y los 30.000 euros.
Las autoridades también han detectado la comercialización de objetos prohibidos como bolígrafos y tarjetas que ocultan punzones u hojas cortantes, así como puños americanos camuflados como adornos de bolsos y mochilas. "En general, en España está prohibido cualquier artilugio en cuyo interior se esconda un arma", recordó el portavoz de la Guardia Civil.
Asimismo, han identificado un mercado ilegal emergente de armas traumáticas, que suelen ser promovidas como elementos de defensa personal o de uso lúdico-deportivo. No obstante, muchas de estas armas imitan diseños originales y cuentan con una potencia de fuego que oscila entre los 5 y 16 julios, lo que puede causar graves lesiones debido a su munición de gran calibre, fabricada con goma endurecida o acero.
Precaución con armas de aire o gas comprimido
Desde la Jefatura de Armas también han advertido sobre los riesgos de las armas accionadas por aire o gas comprimido, que pueden alcanzar más de 24,2 julios de energía cinética, asimilándose a un arma de fuego convencional. En estos casos, es obligatoria la obtención de una licencia de armas. "Más de 24,2 julios, se requiere licencia como un arma de fuego; hasta esta potencia, se necesita una tarjeta expedida por el ayuntamiento", detallaron.
Las autoridades recuerdan que la legislación española regula la tenencia y uso de armas para actividades deportivas, caza, defensa personal, uso lúdico-deportivo y coleccionismo, con restricciones específicas para cada caso. "Se recomienda que, antes de cualquier compra de un arma por Internet, el comprador conozca la legislación española para verificar si la información del vendedor cumple con la normativa o es ilegal", concluyeron desde la Jefatura de Armas, Explosivos y Seguridad de la Guardia Civil.
Escribir un comentario