Madrid, única región que rejuvenece su parque móvil

La Comunidad de Madrid se ha convertido en la única región de España que ha logrado frenar el envejecimiento de su parque automovilístico en el último año. En 2024, la edad media de los turismos y todoterrenos madrileños se situó en 11,5 años, tres años por debajo de la media nacional, que alcanza los 14,5 años. Así lo ha reflejado un informe difundido este jueves por la patronal Faconauto.
En contraposición con la evolución positiva registrada en Madrid, la mayoría de comunidades autónomas continúan viendo aumentar la antigüedad de su parque de vehículos. Aunque regiones como Cataluña, la Comunitat Valenciana y las Islas Baleares siguen por debajo de la media nacional, su parque automovilístico también ha envejecido levemente. En la Comunitat Valenciana la media es de 14,1 años, mientras que en Baleares asciende a 14,2. En el extremo opuesto, Ceuta y Melilla encabezan la lista con una media de 17,7 años, seguidas por Castilla y León con 16,6 años, y Extremadura y Galicia con 16,3.
El informe alerta de que el 27,3% de los vehículos en circulación en España tienen más de dos décadas, una cifra preocupante desde el punto de vista de la seguridad vial y del impacto medioambiental. Esta situación se debe en buena parte a la fuerte caída en la matriculación de vehículos nuevos desde 2020, a raíz de la pandemia y la posterior inestabilidad económica. Como resultado, los coches con menos de cinco años representan actualmente solo el 16% del parque total.
Faconauto ha planteado un plan estructural de tres años basado en incentivos fiscales para fomentar la renovación del parque, con bonificaciones en el IVA y el Impuesto de Sociedades dirigidas principalmente a empresas. Además, propone un plan coyuntural con ayudas directas a la adquisición de vehículos más eficientes, inspirado en el modelo implantado en la Comunitat Valenciana para afectados por la dana. Estas ayudas, según la patronal, deben aplicarse a todas las tecnologías sin exclusiones ideológicas.
La Comunidad de Madrid lidera también el crecimiento del parque de vehículos con menos de un año de antigüedad, con un incremento del 0,5%, el mayor a nivel nacional. Le siguen la Comunitat Valenciana, Cantabria y Galicia, con un aumento del 0,2%, en línea con la media del país. Estos datos confirman el impacto positivo de los programas de renovación del parque allí donde se han implementado con eficacia.
El director general de Faconauto, José Ignacio Moya, ha subrayado la necesidad de un enfoque coordinado entre administraciones para modernizar el parque automovilístico sin perjudicar al sector ni a los ciudadanos. “No se trata de imponer modelos, sino de facilitar la transición tecnológica con criterios de realismo, libertad y eficiencia”, ha afirmado.