Desmantelada en Madrid una red de trata con 14 mujeres liberadas y 37 detenidos

Desmantelada en Madrid una red de trata con 14 mujeres liberadas y 37 detenidos

La Policía Nacional ha desmantelado tres organizaciones criminales asentadas en Madrid dedicadas a la explotación sexual, el tráfico de estupefacientes y el blanqueo de capitales. La operación ha culminado con la detención de 37 individuos y la liberación de 14 mujeres que eran forzadas a ejercer la prostitución en condiciones infrahumanas. Los agentes realizaron seis registros domiciliarios en distintos puntos de la capital, interviniendo más de 50.000 euros en efectivo, drogas, material electrónico y armamento no letal.

La investigación, iniciada en agosto de 2024, se centró inicialmente en dos viviendas situadas en el distrito de Barajas, donde las víctimas eran coaccionadas para ofrecer servicios sexuales durante las 24 horas del día. Se les permitía un descanso máximo de dos horas y no podían rechazar clientes ni servicios, bajo amenaza de sanciones como la prohibición de salir o el aumento de la carga laboral.

A las mujeres, en situación de especial vulnerabilidad, se les prometía el 50% de los beneficios, pero para acceder a esa parte debían trabajar sin interrupciones durante 21 días. Además, eran obligadas a firmar falsos contratos de alquiler para justificar la retención de sus documentos de identidad. La imposición de multas de hasta 300 euros o restricciones de movimiento era habitual en caso de no cumplir los servicios asignados.

El funcionamiento del entramado incluía también la distribución de drogas. Las víctimas eran obligadas a portar un “kit de servicio” que contenía cocaína, preservativos, lubricantes y un datáfono para los pagos. Durante los servicios a domicilio, debían transportar y vender sustancias ilegales. Algunas mujeres eran incluso forzadas a consumir droga para mantener un ritmo de trabajo constante. El cabecilla de esta red obtuvo más de tres millones de euros a lo largo de 2024, según la estimación policial.

Los beneficios de estas actividades ilícitas eran canalizados a través de seis empresas sin actividad real, administradas por el propio líder de la organización, quien había implicado a sus hijos y a encargadas de los prostíbulos en la gestión del entramado. La Policía Nacional ha logrado bloquear más de 50 cuentas bancarias vinculadas a estas sociedades ficticias.

Las investigaciones posteriores, iniciadas en septiembre y octubre, llevaron a detectar viviendas adicionales en los distritos de San Blas-Canillejas, Tetuán y Carabanchel, donde se repetían los patrones de abuso. Las mujeres eran sometidas a jornadas extremas, trabajando entre 15 y 22 días consecutivos, con descansos limitados incluso los fines de semana. Durante la menstruación eran obligadas a utilizar esponjas para ocultar su situación a los clientes y evitar interrupciones.

En una semana se realizaron seis registros domiciliarios simultáneos en las viviendas utilizadas por las tres organizaciones, donde se incautaron más de 30 teléfonos móviles, documentación financiera, material informático, dos pistolas eléctricas, drogas como cocaína y tusi, potenciadores sexuales y los mencionados 50.000 euros en efectivo. Parte de la droga fue hallada oculta en tarros de arroz, lo que evidencia el intento de dificultar la labor policial.

Los 37 detenidos han sido acusados de pertenencia a organización criminal, delitos relativos a la prostitución, contra la salud pública y blanqueo de capitales. Todos han sido puestos a disposición judicial. La Policía Nacional recuerda a la ciudadanía la importancia de denunciar estos delitos y pone a disposición el teléfono gratuito 900 10 50 90, el correo electrónico trata@policia.es, el teléfono de emergencias 091 y cualquier comisaría del territorio nacional.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.