Tebas denuncia el juicio mediático a Louzán y apunta a tensiones políticas en las sedes del Mundial 2030

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha lamentado la exposición mediática que, a su juicio, sufrió Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de fútbol (RFEF), tras las informaciones difundidas antes de conocerse la sentencia que lo absolvió. Según afirmó, Louzán fue "condenado" públicamente sin que existiera todavía un fallo judicial.
Durante su intervención en La Sexta edición del ISDE Sports Convention (ISC), celebrada este jueves, Tebas calificó de "bochorno duro" la situación vivida por el dirigente federativo. "Aquí se mató a Louzán, antes de que llegase la sentencia ya estaba fusilado. ¿Nos hubiésemos evitado ese lío mediático de meterse con el presidente Louzán antes? Pues sí, también nos podemos haber evitado ese lío", aseguró en el marco del coloquio titulado Presente y futuro de la industria del fútbol.
Te puede interesar
A pesar de ser uno de los temas centrales del evento, el presidente de LaLiga evitó posicionarse sobre la controversia relacionada con la designación de las sedes del Mundial masculino de 2030, aunque sí deslizó que ciertos problemas en torno a esta cuestión podrían tener un origen político.
Fricciones políticas entre Louzán y Caballero
En relación con las declaraciones del alcalde de Vigo, Abel Caballero, Tebas apuntó a un posible "planteamiento político histórico" entre este y Louzán, dado que pertenecen a partidos distintos. "Habrá encontrado una cosita para vengarse y ya está. Pero yo creo que exagera porque yo creo que él (Louzán) contaba con Vigo para temas del Mundial y contaba también con Valencia. Es que nunca ha sido lo contrario", comentó irónicamente.
El máximo dirigente de LaLiga también señaló que la controversia sobre las sedes podría haberse alimentado desde instancias políticas y no necesariamente desde la gestión de la RFEF. Además, evitó entrar en la polémica sobre el cese de María Tato, hasta ahora directora de la candidatura del Mundial 2030, afirmando que no ha pedido explicaciones directamente a Louzán.
"Las explicaciones no se las he pedido porque no he tenido la oportunidad de pedírselas ni lo voy a llamar para esto, porque lo estarán llamando muchísimos", aclaró. No obstante, confía en que Louzán abordará el tema en la próxima Junta Directiva: "Yo confío en el presidente, sé que está trabajando en resolverlo".
Inscripción de Dani Olmo y críticas al CSD
En otro orden de asuntos, Tebas se refirió a la situación del jugador Dani Olmo, centrocampista del FC Barcelona, cuya inscripción en la competición depende de una decisión del Consejo Superior de Deportes (CSD). Según el dirigente, la impugnación presentada por el club blaugrana debería ser "desestimada" y considera que no se están manejando los datos con el rigor necesario.
"Hay una decisión que tiene que hacer el CSD en los próximos días", explicó Tebas, quien añadió: "Para mí y para nuestros abogados, para los abogados de la RFEF y muchos clubes" no hay fundamento para aceptar la reclamación del club catalán. Además, cuestionó las declaraciones del secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, sobre la validez de la inscripción del futbolista: "Ese 80% que dijo el secretario de Estado --de la validez de la inscripción de Olmo-- no sé de dónde se lo sacó. A mí no me salen los números".
Tebas cerró sus declaraciones con una crítica velada a la gestión de los organismos públicos en relación con los asuntos deportivos, dejando entrever que muchas decisiones se están tomando más por "deseo que por la realidad".