Más de 18.000 jóvenes reciben estudios de empleabilidad en Madrid desde 2024

La Comunidad de Madrid ha realizado un total de 18.341 estudios de empleabilidad dirigidos a jóvenes menores de 30 años desde el segundo semestre de 2024, como parte del Plan de Empleo Joven impulsado por el Ejecutivo regional. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, tras visitar la nueva Oficina de Empleo de Azca, ubicada en la capital, que ya presta servicio a más de 15.000 ciudadanos.
Estos estudios consisten en entrevistas personalizadas llevadas a cabo por técnicos y orientadores, que elaboran un perfil detallado de cada usuario, evaluando sus aptitudes, puntos fuertes y necesidades formativas. A partir de este diagnóstico, se propone un itinerario concreto que puede incluir formación específica o el acceso a ofertas laborales acordes con sus capacidades y perfil profesional.
Te puede interesar
La consejera ha subrayado que este tipo de iniciativas son prioritarias dentro de las políticas activas de empleo del Gobierno autonómico, ya que permiten “facilitar la inserción laboral de los jóvenes, fomentar el emprendimiento y mejorar su cualificación profesional”.
El Plan de Empleo Joven, iniciado el pasado año, ha sido valorado positivamente por los beneficiarios. Según una encuesta elaborada por la Consejería, el 83% de los participantes recomendaría el programa a otros jóvenes, mientras que un 76% considera útiles las herramientas proporcionadas para acceder al mercado laboral. El mismo porcentaje valora como relevantes los contenidos de los cursos ofrecidos, lo que pone de manifiesto la eficacia de este modelo de intervención individualizada y práctica.
Durante su visita a los 1.620 metros cuadrados de la Oficina de Empleo de Azca, la consejera ha podido conocer de primera mano algunos de los talleres ofertados por el Servicio Público de Empleo regional, diseñados para aumentar las oportunidades de encontrar un trabajo y mejorar el perfil profesional de los demandantes.
Entre las actividades ofertadas destaca el taller Primera Impresión, centrado en mujeres desempleadas en situaciones de especial vulnerabilidad, que ofrece orientación específica para afrontar entrevistas de trabajo. Otro taller, EnfócaTE, permite a los participantes identificar las competencias más demandadas por las empresas y definir con claridad sus objetivos profesionales.
Durante el año 2024 se han impartido un total de 890 sesiones de estos talleres, en los que han participado más de 7.100 madrileños inscritos como demandantes de empleo, consolidándose como una herramienta efectiva en el proceso de activación laboral y desarrollo profesional.