El antiguo Mercado de Legazpi será sede de oficinas municipales en 2027 y permitirá ahorrar 15 millones al año

El antiguo Mercado de Legazpi será sede de oficinas municipales en 2027 y permitirá ahorrar 15 millones al año

La rehabilitación del antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi ya está en marcha. El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado las obras que permitirán recuperar este histórico edificio para convertirlo en un complejo administrativo donde se unificarán oficinas municipales actualmente dispersas en varios inmuebles de la ciudad. Está previsto que los primeros funcionarios se trasladen a este nuevo enclave en la primavera de 2027.

El nuevo equipamiento permitirá albergar unos 2.500 puestos de trabajo administrativo, lo que implicará un ahorro de 14,7 millones de euros anuales en concepto de alquileres. Así lo ha subrayado la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, durante una visita al recinto junto a la concejala de Arganzuela, Lola Navarro. “Ese dinero se podrá destinar a otras necesidades que tenga el pueblo de Madrid”, ha remarcado la delegada.

El presupuesto actual del proyecto asciende a 77,8 millones de euros, cantidad que podrá ser amortizada en tan solo cinco años, según cálculos del área responsable.

El nuevo edificio tendrá forma triangular y se articulará alrededor de una gran Plaza Central de más de 8.400 metros cuadrados. Contará con dos plantas sobre rasante, con oficinas abiertas, despachos, salas de reuniones y aseos, así como entreplantas en aquellas zonas donde lo permita la altura. Bajo la plaza se construirán dos sótanos: uno con aulas de formación, archivo y sala polivalente, y otro destinado a aparcamiento.

En una fase posterior del proyecto se habilitará un espacio para futuros equipamientos municipales, aunque en esta primera intervención se construirá únicamente el cerramiento exterior. La plaza actuará como nodo de distribución de los distintos accesos al edificio, que superará los 46.100 metros cuadrados construidos.

La concejala del distrito, Lola Navarro, ha calificado la obra como una “lotería” para los vecinos. Ha celebrado que este proyecto suponga “la culminación del entorno de Madrid Río”, especialmente después del soterramiento de la M-30, facilitando la interacción entre Arganzuela y Usera. Ha destacado también que el nuevo complejo traerá riqueza al distrito y generará oportunidades dotacionales.

El edificio original, construido entre 1926 y 1935 por los arquitectos Luis Bellido, Francisco Javier Ferrero y Alfonso Peña, dejó de tener uso en 1983 con la creación de Mercamadrid. Desde entonces, permanecía en estado de abandono, y en 2019 se paralizaron las obras impulsadas por el anterior mandato por riesgo de colapso.

Desde entonces, el Área de Obras y Equipamientos ha invertido 24,5 millones de euros en subsanar patologías y consolidar su estructura. El proyecto actual respetará la estructura de hormigón protegida, mientras que el resto de elementos se adaptarán a los dictámenes de la Comisión de Patrimonio, manteniendo la estética original del edificio y su integración con el entorno.

Con esta intervención se cierra el proceso de regeneración urbana de Madrid Río en su extremo suroeste, tras el cierre del parque a su paso por el antiguo Vicente Calderón. Se completa así el eje norte-sur de la ciudad, prolongando el recorrido que parte del Paseo de la Castellana hasta la zona de Delicias y el nuevo barrio de los Metales.

El proyecto supondrá una revitalización integral del entorno, con más seguridad, impulso al comercio local, nuevos servicios para los ciudadanos y la consolidación de un nuevo polo institucional y urbano en el sur de Madrid.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.