La luz registra en marzo un precio medio de 53 euros/MWh, casi el triple que hace un año

El precio medio del mercado mayorista eléctrico, conocido como ‘pool’, cerró el mes de marzo en 53,02 euros por megavatio hora (MWh).
Esta cifra supone más del doble del precio registrado en febrero y casi el triple (+161,6%) respecto a marzo de 2024, cuando el coste medio fue de tan solo 20,27 euros/MWh.
Te puede interesar
Lunes con precios cero y picos máximos
Este lunes 31 de marzo, el precio medio de la electricidad se situará en 29,45 euros/MWh, aunque durante ocho horas consecutivas (de 11:00 a 19:00 horas) la electricidad tendrá un coste cero o incluso negativo. Sin embargo, se registrará un pico máximo de 197,25 euros/MWh entre las 21:00 y las 22:00 horas, según datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Racha de precios bajos a lo largo del mes
Marzo ha sido un mes volátil pero con tendencias marcadas. Durante 18 días consecutivos, el precio del mercado mayorista estuvo por debajo de los 100 euros/MWh. El día 13 se alcanzó un valor relativamente alto de 111,73 euros/MWh, pero el mes concluye con un precio medio superior a los 50 euros/MWh.
En contraste, el día 30 de marzo se marcó el mínimo del mes y también el más bajo desde junio de 2024, con un valor de 3,03 euros/MWh. Además, solo en dos ocasiones el precio medio cayó por debajo de los 10 euros/MWh: el 29 de marzo (4,32 euros) y el ya citado 30.
Balance anual y evolución de precios
La media anual del coste de la electricidad se sitúa actualmente en 85,26 euros/MWh. Como referencia, en todo 2024 el precio medio fue de 63,04 euros/MWh, lo que representó una caída del 28% respecto a 2023 y un descenso del 35,8% frente al promedio de los últimos cinco años.
El precio final para el consumidor no depende solo del ‘pool’
Es importante señalar que el precio del mercado mayorista no refleja el importe total que paga el consumidor. A este coste hay que añadirle peajes, cargos y ajustes de sistema, además de tener en cuenta el nuevo método de cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) vigente desde 2024.
Este nuevo modelo incluye una cesta de precios a medio y largo plazo para reducir la volatilidad y promover el ahorro. Así, el peso del ‘pool’ en el cálculo del PVPC ha bajado al 25% en 2024, subiendo al 40% en 2025 y alcanzando el 55% en 2026, en favor de los precios de los mercados de futuros.