Desmantelan talleres clandestinos de fabricación de caletas para cocaína en Fuenlabrada y Parla

En la operación han sido detenidas 13 personas e intervenidos 28 vehículos
La Guardia Civil, en colaboración con la Ertzaintza, ha logrado desmantelar una red delictiva dedicada a la introducción de grandes cantidades de cocaína procedente de Iberoamérica.
Esta droga era transportada en vehículos que contaban con dobles fondos, conocidos como caletas, fabricados en dos talleres ilegales que han sido clausurados en Fuenlabrada y Parla.
Estos talleres estaban preparando, por encargo, vehículos con caletas que se dirigían a diferentes destinos en España, Italia, Portugal y Alemania. En el marco de esta operación, se han detenido a 13 personas y se han incautado 28 vehículos. Entre ellos, 11 coches, cuatro furgonetas, dos remolques de tráiler y un ciclomotor tenían dobles fondos ya listos o en proceso de creación.
Asimismo, se ha confiscado un velero en Laredo (Cantabria), vinculado con el traslado de cocaína hacia el norte de la península.
Además de los más de 600 kilos de cocaína y pequeñas cantidades de éxtasis incautadas en diversos registros, se estima que la organización contaba con la infraestructura necesaria para importar y transportar hasta seis toneladas de cocaína anualmente.
La operación, denominada 'Ergu', comenzó tras recibir información sobre posibles desembarcos de embarcaciones en las costas del norte de la península, que podrían estar transportando grandes cantidades de cocaína desde Iberoamérica.
Las investigaciones revelaron la existencia de esta organización dedicada al desembarco y transporte de drogas. Se descubrió la conexión de un velero, actualmente en el puerto de Laredo, con la organización investigada.
Además, se hallaron pruebas que relacionaban este velero con una embarcación interceptada en agosto de 2023, a 30 millas del puerto de Santander, que transportaba 2.200 kilos de cocaína. Esta intervención fue realizada conjuntamente por la Guardia Civil, el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Policía Nacional.
Tras esta operación en 2023, los miembros de la organización incrementaron sus medidas de seguridad, manteniéndose prácticamente inactivos durante un año. No obstante, a mediados del año pasado, 2024, se detectó un resurgimiento de su actividad.
Modificación de rutas y nuevas detenciones
Ante la presión policial, la organización cambió sus rutas de acceso a la droga, trasladándolas de las costas del norte de la península a las de Portugal. Se constató que utilizaban vehículos de alta potencia y autocaravanas para el transporte de cocaína.
Como se informó el 16 de diciembre, en Robliza de Cojos, Salamanca, se interceptó una autocaravana que transportaba 600 kilos de cocaína, cargada en la costa portuguesa. En este operativo, fueron arrestados el líder de la organización, su persona de confianza y el conductor de la autocaravana.
Estas detenciones condujeron a registros en Vizcaya y Guipúzcoa, donde se incautaron diversas cantidades de droga, dinero, documentación y varios vehículos de alta gama, uno de ellos con un doble fondo. La investigación continuó con cinco arrestos adicionales y registros en Castro Urdiales (Cantabria), Jaén y Vizcaya.
En Jaén, los agentes hallaron sofisticados equipos de transmisión, como antenas satelitales y teléfonos especiales, utilizados para comunicarse con embarcaciones en alta mar y facilitar la logística del desembarque de la droga. En Málaga, se detuvo a un hombre presuntamente implicado como tripulante de un velero empleado por la organización para el tráfico de drogas.
Desmantelamiento de talleres clandestinos
La investigación reveló que la organización empleaba vehículos con dobles fondos procedentes de talleres ilegales en Fuenlabrada y Parla (Madrid). En enero, ambos talleres fueron desmantelados, resultando en la detención de cuatro personas y la incautación de los vehículos que estaban siendo preparados con dobles fondos.
Uno de los remolques estaba siendo adaptado para albergar hasta una tonelada de drogas. Estos talleres contaban con un alto nivel de especialización en la instalación de dobles fondos, desmontando internamente los vehículos o modificando la zona de carga. Además, utilizaban ingeniería electrónica para crear conexiones que permitieran abrir las caletas con mecanismos hidráulicos.
Todo este sistema estaba perfectamente camuflado en los vehículos, siendo indetectable sin una inspección minuciosa. En uno de los coches intervenidos, para abrir el doble fondo, era necesario tener el vehículo encendido, la guantera abierta y mover dos aireadores del salpicadero, lo que activaba automáticamente el mecanismo hidráulico oculto, revelando el compartimento.
La organización poseía varios vehículos de alta gama y potencia, que podían utilizar tanto para sus operaciones como para eludir a las fuerzas de seguridad. Se estima que el valor de estos vehículos supera el millón de euros.
Escribir un comentario