Ancelotti se enfrenta a casi cinco años de cárcel por defraudar más de un millón de euros

La Fiscalía de Madrid ha solicitado cuatro años y nueve meses de prisión para el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, acusado de defraudar a Hacienda más de 1,06 millones de euros correspondientes a los ejercicios fiscales de 2014 y 2015. El juicio está previsto para el próximo miércoles en la Audiencia Provincial de Madrid.
El Ministerio Público le imputa dos delitos contra la Hacienda Pública y reclama, además, multas que ascienden a 3.186.237 euros, según el escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press. La deuda ya ha sido abonada tras un embargo practicado por la Agencia Tributaria, con un importe final de 1.217.958,24 euros, que incluye un recargo de apremio de 243.593,71 euros y 47.298,10 euros en concepto de intereses.
Te puede interesar
Cesión simulada de derechos de imagen
El fiscal sostiene que, pese a que Ancelotti declaró su residencia en España y fijó su domicilio en Madrid, omitió declarar los ingresos procedentes de sus derechos de imagen, incluyendo los obtenidos a través de su relación contractual con el Real Madrid y otras marcas comerciales. Según el escrito, el técnico solo incluyó en sus declaraciones de la renta las retribuciones salariales recibidas del club blanco, eludiendo su tributación completa.
La acusación subraya que el entrenador diseñó un “complejo y confuso entramado” de sociedades y fideicomisos para desviar estos rendimientos, simulando haber cedido sus derechos de imagen a entidades carentes de actividad real, domiciliadas fuera del país. El objetivo, según la Fiscalía, era ocultar al beneficiario real y evitar tributar tanto en España como en el extranjero.
Uno de los puntos clave del caso es la cesión, supuestamente ficticia, de dichos derechos a Vapia Limited mediante un contrato privado fechado el 1 de julio de 2013, por un precio de 25 millones de euros y un plazo de diez años. Sin embargo, al día siguiente, dicha sociedad nombró al propio Ancelotti como apoderado con plenos poderes para gestionar los derechos de imagen que supuestamente había cedido.
Posteriormente se modificó el contrato, reduciendo su vigencia a tres años y el precio a un millón anual, sin que el entrenador recibiera compensación alguna por estos cambios. En paralelo, en su contrato con el Real Madrid, cedió el 50% de estos derechos de imagen al club hasta junio de 2016, comprometiéndose a identificar en un plazo de tres meses la sociedad que los explotaba. Sin embargo, la comunicación efectiva no se produjo hasta casi un año después, cuando se notificó que la entidad titular era Vapia LLP, distinta de la inicialmente contratada.
Declaraciones negativas y devoluciones indebidas
Según la Fiscalía, Ancelotti presentó en plazo sus declaraciones del IRPF en mayo de 2015 (correspondiente a 2014) y en junio de 2016 (correspondiente a 2015), en las que omitió los ingresos por derechos de imagen. Esto dio lugar a que obtuviera devoluciones indebidas: 39.575,17 euros en 2014, reembolsados en julio de 2015, y 529.078,41 euros en 2015, devueltos en agosto de 2016.
Además, el técnico no declaró la titularidad de dos bienes inmuebles en el extranjero, lo que agrava su situación fiscal. Hacienda estima el perjuicio económico global en 1.062.079 euros, divididos en 386.361 euros en 2014 y 675.718 euros en 2015.
La causa contra Carlo Ancelotti se suma a otros casos similares que han afectado a figuras destacadas del fútbol español, como Cristiano Ronaldo o Leo Messi, también investigados por estructuras similares de evasión tributaria mediante la cesión de derechos de imagen.