Los vecinos de la Sierra protagonizan un documental que visibiliza la vida rural madrileña

Los vecinos de la Sierra protagonizan un documental que visibiliza la vida rural madrileña

La Comunidad de Madrid ha estrenado este viernes la tercera temporada del documental Huellas en la Tierra, una serie audiovisual que da voz a los vecinos de pequeños municipios madrileños y que busca poner en valor la vida rural.

La iniciativa, patrocinada por el Ejecutivo autonómico, ofrece una mirada directa a la realidad de los pueblos de la región y está disponible de forma gratuita en la plataforma PlayMad y en Amazon Prime Video.

El estreno oficial ha tenido lugar en Valdemorillo, con la presencia del consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, quien ha subrayado que el proyecto “ofrece visibilidad y el mensaje positivo que necesitan nuestros pueblos para atraer nuevos vecinos, turismo y fijar población”. Según el consejero, esta producción se enmarca en una política más amplia del Gobierno regional, que está destinando más de 600 millones de euros a la mejora de equipamientos e infraestructuras en municipios de menos de 20.000 habitantes a través del Programa de Inversión Regional (PIR) y el plan Pueblos con Vida.

Una serie rodada en enclaves rurales con riqueza paisajística y humana

Los tres capítulos de esta nueva temporada se desarrollan en los municipios de Alalpardo, Hoyo de Manzanares, Madarcos, Pinilla del Valle, Quijorna, Rascafría y Villa del Prado, así como en la finca del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) en Aranjuez. La diversidad geográfica y humana de estas localidades ofrece el marco ideal para transmitir las tradiciones, los retos y las oportunidades del entorno rural madrileño.

El primer episodio, Madrid también es rural, está dedicado íntegramente a Madarcos, un municipio con menos de 100 habitantes que representa la esencia de la vida en comunidad. El segundo capítulo, La legumbre más madrileña, se centra en el cultivo del garbanzo como ejemplo de agricultura sostenible y motor económico para el medio rural. Finalmente, De Sol a luna muestra el papel del turismo como generador de desarrollo local, con enclaves como el Mirador de los Robledos en Rascafría y el Embalse de la Pinilla en Lozoya.

Huellas en la Tierra está promovido por Vivaces, una alianza de empresas comprometidas con el impulso del medio rural. La serie destaca tanto el valor patrimonial como la riqueza cultural de los pequeños municipios madrileños, ofreciendo un retrato cercano y auténtico de sus protagonistas.

Desde 2019, la Comunidad de Madrid ha registrado un crecimiento de población en municipios rurales, con incrementos del 13% en los pueblos con menos de 2.500 habitantes, del 12% en los menores de 5.000 y del 9% en los que no superan los 20.000 vecinos, según datos de la Dirección General de Reequilibrio Territorial. Esta tendencia, que rompe con la tradicional despoblación rural, está siendo favorecida por políticas públicas como Pueblos con Vida, que incluye 13 medidas para revitalizar la economía y los servicios en el ámbito rural.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.