La afiliación a la Seguridad Social en Madrid sube en marzo con más de 16.000 nuevos cotizantes

La afiliación a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid aumentó en 16.063 personas durante el mes de marzo, lo que representa un crecimiento mensual del 0,43% respecto al mes anterior. Con este incremento, la región alcanza los 3.766.822 cotizantes, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En términos interanuales, la afiliación en Madrid ha crecido un 2,89%, lo que se traduce en 105.902 cotizantes más que en marzo del año pasado. La evolución positiva del empleo en la región sigue la tónica general del conjunto nacional, aunque con una tendencia más moderada que en meses anteriores.
Del total de afiliados madrileños, 3.325.872 pertenecen al Régimen General, mientras que 437.140 son trabajadores por cuenta propia. El Régimen del Mar cuenta con 3.809 inscritos en la región, sin que se registre ningún cotizante en el del Carbón. Además, 2.020 personas están dadas de alta en el sector agrario y 94.995 en el Sistema Especial de Empleados del Hogar.
Estos datos consolidan el peso del trabajo asalariado, aunque también reflejan una presencia significativa de autónomos en el mercado laboral madrileño. La estabilidad del régimen general se complementa con la pujanza del trabajo independiente, especialmente entre mayores de 55 años.
A nivel nacional, la Seguridad Social sumó 161.491 afiliados en marzo, lo que representa un incremento mensual del 0,7%. La cifra total de afiliados medios se sitúa en 21.357.646, su nivel más alto desde julio del pasado año. El sector de la hostelería fue el principal impulsor del empleo, con 61.477 nuevos ocupados, seguido por la educación y las actividades administrativas.
Este aumento, aunque inferior al registrado en los marzos de 2023 y 2024, supera a los crecimientos típicos de los años anteriores a la pandemia. Desde marzo de 2024, el sistema ha ganado 455.679 afiliados, con un crecimiento interanual del 2,1%.
En cifras desestacionalizadas, la afiliación también alcanzó un nuevo récord con 21.480.979 cotizantes, tras una subida mensual de 23.079 personas.
Uno de los datos más destacados del mes es el récord histórico de afiliación femenina, con más de 10,1 millones de mujeres ocupadas, el 47,37% del total. En marzo, se sumaron 92.681 nuevas afiliadas, frente a los 68.811 nuevos afiliados varones.
Por edad, el grupo de mayores de 55 años ha sido clave en el crecimiento del empleo, tanto entre asalariados como autónomos. Desde 2021, la afiliación de este colectivo ha aumentado un 24,3% entre los asalariados y un 13,5% entre los trabajadores por cuenta propia.La reforma laboral sigue consolidando sus efectos en el mercado de trabajo. En la actualidad, casi 14,9 millones de trabajadores tienen contrato indefinido, de los cuales 9,86 millones están empleados a tiempo completo. El porcentaje de trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12%, muy lejos del 29,5% registrado entre 2017 y 2021.
El número de trabajadores con contrato fijo discontinuo representa apenas el 4,8% del total de afiliados, una cifra que, según el Ministerio, se ha estabilizado en los últimos meses.