El Congreso dice "sí" al Parque Nacional de Guadarrama
La Sierra de Guadarrama ha conseguido este jueves, tras un siglo de espera, su deseado estatus de Parque Nacional, tras un debate en el Congreso de los Diputados.
Finalmente los grupos mayoritarios, PP y PSOE, han cambiado su sentido del voto votando en contra de la única enmienda introducida al texto en el Senado, donde fue apoyada por todos los grupos (solo hubo 6 abstenciones).
La posibilidad de que esta enmienda relativa a los usos tradicionales permitidos en el parque (ganadería, actividad forestal) pudiera abrir la puerta a la actividad cinegética ha sido la razón esgrimida por los socialistas para anunciar el cambio de la posición de su grupo. Ante este anuncio, el Grupo Popular también ha votado en contra para no "darles la coartada" a los socialistas.
Esta modificación, la única introducida la semana pasada en el pleno de la Cámara Alta tras ser consensuada por todos los grupos en base a una enmienda del Grupo Socialista, postergó la aprobación del Parque Nacional y provocó que el texto volviera este jueves al Congreso.
El nuevo parque, que no lo será de forma efectiva hasta que lo publique el Boletín Oficial del Estado, nace con una superficie de casi 34.000 hectáreas, repartidas entre Madrid y Castilla y León, donde conviven el 40 por ciento de las especies de anfibios y reptiles de España, el 39 por ciento de aves y casi el 50 por ciento de los mamíferos.
Borja Sarasola: "Es un revulsivo para la economía"
El consejero madrileño de Medioambiente, Borja Sarasola, ha celebrado la "extraordinaria noticia" de que los madrileños tengan a partir de ahora un Parque Nacional en la sierra de Guadarrama porque significa el "broche final" al trabajo de todos en el cuidado de su entorno.
Según el consejero, el Parque Nacional va a ser un "revulsivo" para la economía de los municipios que están en la zona de influencia de Guadarrama, donde será una "fuente de riquezas, oportunidades y empleo para los cerca de 70.000 habitantes de esta sierra.
Sarasola ha insistido en la importancia de "combinar el flujo de turistas con la conservación del área" en la que desde ahora habrá que realizar reformas de adaptación, señalización de sendas y otras exigencias dado su nuevo estatus que le convierte en una zona "emblemática y enormemente protegida".
Victoria: "Se pondrán todos los recursos necesarios"
Por su parte, el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, cree que la aprobación del Parque Guadarrama como Parque Nacional es una decisión "importantísima y un motivo de celebración", así como uno de los "hitos" medioambientales "más importantes de la historia de la región".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Victoria ha celebrado la culminación de la tramitación legal que ha convertido a las Cumbres del Guadarrama en el decimoquinto Parque Nacional de España.
A juicio del portavoz del Ejecutivo madrileño, esta aprobación va a permitir la conservación del medioambiente de la zona y dará pie a que haya usos compatibles entre el medioambiente y las poblaciones y municipios que ahí residen, y los turistas que se acercan frecuentemente a esos terrenos.
El también consejero de Justicia y Presidencia ha ensalzado, además, que con esta decisión se otorgan los "recursos necesarios" y la "protección" que necesita la flora y fauna del Parque Guadarrama.
Escribir un comentario