Los Príncipes disfrutan del nuevo Parque Nacional de Guadarrama

Los Príncipes de Asturias han visitado este miércoles el nuevo Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y han descubierto una placa para conmemorar que esta joya natural y paisajística alcanzó el pasado 26 de junio este nuevo estatus legal.
La placa del escultor y gran conocedor de esta sierra, Cristóbal Martín, representa a la mariposa Graellsia Isabellae, "una joya de la naturaleza y la más bella de Europa", que el Príncipe ha tenido la fortuna de contemplar en primera 'persona'.
Te puede interesar
Tras destapar la placa, el Príncipe ha observado como un ejemplar de esa mariposa se había posado a escasos metros de la escultura.
Durante su visita, en la que subieron hasta el mirador de la Gitana, que ofrece una excelente panorámica para observar la cordillera de Cuerda Larga, los Príncipes han estado acompañados por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, Miguel Arias Cañete, y los presidentes de la Comunidad de Madrid y Castilla y León, Ignacio González y Juan Vicente Herrera. También participaron en la visita el consejero de Medioambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Borja Sarasola; la titular de Empleo, Cultura y Turismo, Ana Isabel Mariño; y la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes.
En este mirador que se sitúa en plena ruta de subida hasta la Laguna Grande de Peñalara, hay un sistema de marcación móvil de los picos que se avistan desde el lugar: Cerro Valdemartín, Bola del Mundo o Cabeza de Hierro mayor, y que los Príncipes han podido observar.
Don Felipe y doña Letizia han aprovechado las vistas para fotografiarse junto a los alcaldes de la zona, los responsables de clubes alpinos de la sierra, como Peñalara y el Grupo de Amigos de la Sierra de Guadarrama, entre los que se encontraba el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, que ha departido durante unos minutos con el Príncipe.
Arsuaga ha explicado que ambos se han felicitado de que Guadarrama sea Parque Nacional y también han hablado de los trabajos que se llevan a cabo en Atapuerca.
Posteriormente, y ya en el Centro de Interpretación de Cotos, los Príncipes han visto un vídeo sobre este parque que abarca casi 34.000 hectáreas repartidas entre las comunidades de Madrid y Castilla y León.
En este ecosistema conviven el 40 por ciento de las especies de anfibios y reptiles de España, el 39 por ciento de las aves y casi el 50 por ciento de los mamíferos, junto a acebos, avellanos, narcisos, robles, rosales silvestres y pinos.
Destaca la presencia de especies emblemáticas como el águila Imperial o la cigüeña negra -ambas en peligro de extinción- , pero también la nutria, corzo, la cabra montés, el tritón jaspeado o las musarañas.
En sus inmediaciones, a pocos kilómetros, se encuentran lugares de interés histórico y cultural como el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, el Monasterio de Santa María de El Paular o el Castillo de los Mendoza (Manzanares el Real), una de las fortalezas medievales mejor conservadas de España.
La Sierra de Guadarrama conforma el decimoquinto Parque Nacional de la red de espacios con la máxima protección medioambiental que hay en España, que es el que tiene el mayor patrimonio natural de la Unión Europea.
En la actualidad, la red está integrada por los parques de Ordesa y Monte Perdido, Teide, Caldera de Taburiente, Aigüestortes i Estany de San Maurici, Doñana, Tablas de Daimiel, Timanfaya, Garajonay, Archipiélago de Cabrera, Picos de Europa, Cabañeros, Sierra Nevada, Islas Atlánticas de Galicia y Monfragüe.
Escribir un comentario