Los colegios con directores angloparlantes tendrán más méritos para ser bilingües

Los colegios con directores angloparlantes tendrán más méritos para ser bilingües

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha anunciado que valorará como mérito que los equipos directivos de los colegios que quieran ser bilingües acrediten un nivel de inglés, pero asegura que "no será un criterio excluyente" a la hora de seleccionar los 15 nuevos colegios públicos que serán bilingües el curso que viene.

Una novedad que ha suscitado el apoyo del sindicato de profesores ANPE, que "no ve mal que se valore como un mérito", mientras que CCOO la rechaza porque "introduce arbitrariedad" en la selección de los colegios y porque la consejería "recortó en formación a los equipos docentes de los centros que optaban al programa bilingüe".

Según la orden publicada el pasado día 8 en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), entre los criterios que la consejería tendrá en cuenta figura el que los directores o jefes de estudio de los colegios estén habilitados para desempeñar puestos bilingües o sean especialistas en inglés, o bien puedan "acreditar un nivel mínimo B2 de inglés".

Desde la consejería precisan que el nivel del idioma "no es excluyente, sino que se va a valorar este criterio dentro de los criterios para convertir un centro a bilingüe".

Puntuaciones

En concreto, se valorará con hasta 10 puntos el nivel de inglés de los miembros del Equipo directivo, de un total de 100 puntos, o sea un 10 por ciento de la puntuación global que se otorgará a cada centro candidato en función del profesorado habilitado (30 puntos), el grado de apoyo del claustro (30 puntos) y la viabilidad del proyecto (30 puntos).

De acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), ello equivale en la práctica a un nivel intermedio avanzado, ya que la persona actúa como un "usuario independiente" del idioma, capaz de comprender las ideas principales de textos complejos, hablar con nativos con suficiente fluidez y redactar textos detallados sobre diversos temas, que le permitan, por ejemplo, presentar los pros y contras de una cuestión y defender un punto de vista.

Según figura en la orden, los directores y jefes de servicio deberán adjuntar "certificado de habilitación lingüística para el desempeño de puestos bilingües o certificado de acreditar un nivel mínimo B2 de inglés".

Entre los exámenes oficiales que acrediten estos conocimientos la consejería incluye el certificado de nivel B2 de las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), el Cambridge First Certificate in English (CFE), el Oxford Test of English, el certificado ISE II del Trinity College de Londres o los TOEFL estadounidenses cuyas puntuaciones acrediten este nivel, entre otros certificados internacionales.

La Consejería de Educación tiene previsto seleccionar un máximo de 15 nuevos colegios públicos de Educación Infantil y Primaria de la región para seguir implantando de forma gradual la enseñanza bilingüe español-inglés y alcanzar al principio del curso 2014-2015 un máximo de 333 centros en la Comunidad de Madrid.

 

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.