Los espacios protegidos de Madrid tuvieron cinco millones de visitas en 2013

Los terrenos protegidos de la Comunidad recibieron en 2013 casi cinco millones de visitantes, lo que supone una "cifra récord" que ha experimentado un crecimiento del 3,7 % con respecto a 2012, gracias, en parte, a la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Así lo ha señalado este miércoles el presidente de la Comunidad, Ignacio González, tras visitar, junto con el consejero de Medioambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, la laguna del Campillo en el Parque Regional del Sureste, una de las once zonas que conforman los espacios protegidos de la región.
Te puede interesar
González ha señalado que el incremento de visitantes se corresponde con el "esfuerzo" que realiza la Comunidad para tener un mayor número de espacios protegidos, ya que eso "mejora la calidad de vida" de los madrileños y preserva los espacios, al mismo tiempo que se hace de ellos un "atractivo turístico".
La de Madrid es, según el presidente, una de las regiones españolas con más zonas protegidas -cerca del 43 % de su suelo lo está-, divididas en diversas categorías de protección; y todas ellas, ha subrayado, han contribuido a hacer "sostenible" la Comunidad.
El presidente también ha ensalzado que se están llevando a cabo varias campañas de formación y de concienciación de los ciudadanos, especialmente de los más pequeños, basadas en la realización de sendas guiadas, muchas de ellas en inglés.
En este sentido, González ha concretado que cerca de 650 alumnos han realizado ya alguna de estas rutas, dato que ha celebrado al considerar que estas actividades enseña a los jóvenes "desde el primer momento" la importancia de la protección del medioambiente y el respeto por estos espacios.
Asimismo, González ha subrayado que en estas sendas "formativas" se haya incorporado una de las prioridades del Gobierno regional en el ámbito de la educación como es la enseñanza en inglés, una lengua "básica" que constituye uno de los elementos "más importantes" de las últimas reformas educativas.
Por otro lado, González ha apuntado que la explotación de los terrenos naturales protegidos impulsa el crecimiento económico regional, ámbito en el que Madrid también es "líder", según ha apostillado.
El líder regional ha puntualizado que el 70 % de los visitantes son madrileños, el 18 % procede de otras regiones, y el 12 % son extranjeros; mientras que el 32 % de los visitantes tienen entre 34 y 49 años, el 24 % entre 18 y 33, y el 20 % restante tiene entre 50 y 65 años.
Ante estas cifras, González ha asegurado que el objetivo de su Gobierno es "trabajar para conservar este legado natural y mejorarlo, por el valor que tiene en sí mismo y porque además se ha convertido en fuente de crecimiento y de creación de oportunidades".
Para mantener las visitas y las condiciones de estas zonas, el Gobierno regional destinará este año 7,1 millones a la conservación de espacios naturales, casi un 13 % más que en 2013, con los que se mantendrán las áreas recreativas, centros de educación ambiental y centros de atención a visitantes, entre otros.
El presidente de los madrileños ha opinado que aspectos como el fácil acceso a estos terrenos, la cercanía de las mismas a los núcleos de población y la "riqueza" de sus escenarios han hecho que el número de visitas duplique las del Museo del Prado, otro de los puntos más turísticos de la Comunidad.
Escribir un comentario