Los comercios del centro de Madrid venden un 80 por ciento menos cuando hay manifestación

Los comercios del centro de Madrid venden un 80 por ciento menos cuando hay manifestación

Los comerciantes del centro de Madrid venden un 80 por ciento menos y las reservas en los restaurantes bajan un 20 por ciento cuando hay manifestaciones en esa zona, una circunstancia que se repetirá al menos 20 veces en los próximos 20 días en la Puerta del Sol y sus aledaños.

El consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria, ha dado a conocer este miércoles estos datos tras reunirse con representantes de la Asociación de Empresarios de Gran Vía, la Asociación de Vecinos y Comerciantes de Universidad, la Asociación Cibeles, la Asociación Plaza Mayor y con los Vecinos Comerciantes y Amigos de la Plaza Mayor de Madrid y su entorno.

Se trata del segundo encuentro que celebra Victoria en poco más de una semana con las asociaciones de comerciantes y otros colectivos de la zona centro que han visto perjudicados sus negocios por la proliferación de manifestaciones y protestas en el barrio de Sol y sus aledaños.

En el encuentro, el consejero ha recalcado que el Gobierno regional "respeta, protege y garantiza el derecho a manifestación" que consagra la Constitución, y no considera que "ningún motivo o lema sea menor ni deba de ser menospreciado".

No obstante, ha precisado que se deben "proteger todos los derechos", también los de las personas que quieren trabajar, visitar el centro de la ciudad o pasear por su barrio y que, con motivo de estas protestas, no pueden hacerlo.

La consecuencia, según han explicado los comerciantes a Victoria, es que los comercios de lugares turísticos del centro como la Plaza Mayor o la Gran Vía pierden el 80% de sus ventas en días de manifestación; los restaurantes registran un 20% menos de reservas y otros colectivos profesionales, como los taxistas, también pierden negocio por los cortes de tráfico.

Para el presidente de la Asociación de Empresarios de Gran Vía, Florencio Delgado, Madrid está pasando por "momentos" económicos "muy complicados" que se agravan con estas protestas, por lo que ha apelado a la unión de las instituciones y de la sociedad civil para que la actividad comercial y turística en la ciudad "vuelva a ser lo que siempre ha sido".

Salvador Victoria, por su parte, ha recordado que la proliferación de manifestaciones en el centro "es un problema de todas las Administraciones" y ha apelado "a la sensatez de todos" para acabar con el perjuicio que económico y turístico que provoca su celebración en un único punto geográfico de Madrid.

El consejero ha informado de que Sol representa menos el 0,1% de la superficie total de la región y en sólo 44 hectáreas de superficie es la principal zona comercial de España con 1.000 comercios, 150 establecimientos hoteleros y más de 300 restaurantes.

Ha informado de que sólo entre el 25 de febrero y el 16 de marzo próximos hay previstas en la zona de Sol 20 manifestaciones y/o concentraciones comunicadas, a las que se unirán otras que no han sido notificadas a la Delegación del Gobierno en Madrid.

Según datos de la Comunidad, en el distrito de Centro viven 138.400 personas y 142.415 trabajan en diferentes actividades económicas, de las cuales 19.860 se dedican al comercio y 19.101 a la hostelería.

En esa zona existen 4.313 comercios -casi el 90% de ellos minoristas - y 2.514 establecimientos hoteleros.

El próximo viernes el consejero de Presidencia y Justicia y el de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, tienen previsto reunirse con representantes de la Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid para abordar los prejuicios que acarrean a este colectivo profesional las continuas manifestaciones que se celebran en el centro de la ciudad.

 

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.