Imprescindible aprobar Lengua para estudiar Magisterio en Madrid

La Comunidad de Madrid ha logrado un acuerdo con todas las universidades madrileñas, por el que se exigirá aprobar Lengua o lograr un 9 de media sobre 14 en Selectividad para ingresar en Magisterio, así como una prueba específica que implantarán las universidades para acceder al Grado.
El acuerdo para reformar los actuales planes de estudio de Magisterio ha sido cerrado este viernes por el Consejo Universitario de la Comunidad de Madrid, presidido por la consejera de Educación Lucía Figar, con los representantes de las 14 universidades públicas y privadas madrileñas.
Todas las partes suscribirán el acuerdo, que tiene como objetivo de aumentar el nivel de los estudiantes que acceden a Magisterio en la Comunidad, revisar en profundidad los actuales planes de estudio de este Grado y reforzar la calidad de las pruebas de acceso a la función pública de maestro, señala Educación en un comunicado.
Como principal novedad, se exigirá desde el próximo curso a los futuros estudiantes de Magisterio aprobar Lengua en selectividad o haber obtenido una nota media de 9 -sobre 14- en la misma prueba.
El acuerdo incluye, además, trabajar para "la implantación de una prueba específica y conjunta que deberán superar los candidatos que quieran estudiar Magisterio en las universidades madrileñas, tanto públicas como privadas".
Esta prueba tendrá como objetivo "valorar los conocimientos, habilidades y competencias que se consideren imprescindibles para desarrollar con éxito las actividades formativas del plan de estudios".
La Comunidad y las universidades seguirán trabajando para afrontar juntas los cambios técnicos que supondrá implantar estos filtros de calidad desde el próximo curso.
Asimismo, la Comunidad de Madrid "reforzará la calidad de los exámenes de las oposiciones" para ejercer de maestro.
El presidente regional, Ignacio González, abanderó la reforma de los planes de Magisterio en el Debate sobre el estado de la región en septiembre pasado, donde defendió "un profundo cambio" de los planes al tiempo que abrió un calendario de reuniones con los rectores de las universidades.
La Comunidad de Madrid considera "imprescindible" esta reforma tras estudiar los resultados cosechados por los aspirantes a maestros en las últimas oposiciones celebradas en la región en junio de 2013, donde el 72,4% suspendió la primera prueba de conocimientos generales.
La reforma de los planes de Magisterio logrará para la Comunidad de Madrid "los mejores maestros y aumentar la excelencia educativa en todos los colegios públicos" madrileños, añade el comunicado.
Los estudios del Grado de Maestro -para Infantil y primaria- se cursan en cuatro años y son necesarios un total de 240 créditos.
Educación apunta que la mayor parte de sus planes de estudio fueron aprobados en 2007 por el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y "se ciñen mayoritariamente a contenidos pedagógicos y didácticos", concluye.
Escribir un comentario