Los madrileños podrán pedir cita médica mediante una aplicación para el móvil

La Comunidad de Madrid ha aprobado destinar durante los próximos dos años 13.668.030,35 euros a la actividad del Centro de Atención Personalizada (CAP) de Sanidad, y se desarrollará una aplicación que permitirá a los ciudadanos pedir cita en Atención Primaria y especialistas a través del móvil.
Tras el Consejo de Gobierno celebrado este jueves, el portavoz del Ejecutivo madrileño, Salvador Victoria, ha manifestado que, además de la aplicación para teléfonos móviles, se incorporará la citación sucesiva en hospitales, que permitirá agrupar las citas de pruebas diagnósticas para facilitar esta labor a los servicios hospitalarios.
Te puede interesar
Este servicio público también incorporará la plataforma CRM, que gestionará las relaciones con los ciudadanos y que ayudará al Servicio Madrileño de Salud a ampliar sus servicios.
Este plataforma ofrecerá a sus usuarios guías de actuación predefinidas según el tipo de consulta, solicitud, petición, trámite o canal, que les ayuden a formular las preguntas adecuadas.
Victoria ha señalado que el CAP es un servicio público que desde su puesta en marcha en 2010 ha sido un elemento "clave" para agilizar los procesos de cita en centros de salud y hospitales, y para facilitar a los ciudadanos la libre elección de médico y hospital en Atención Especializada.
Según datos de la Comunidad de Madrid, el CAP gestionó el año pasado 22 millones de trámites en citación de Atención Primaria, Atención Especializada y de lista de espera quirúrgica, y el grado de satisfacción de sus usuarios es "muy alto" -en Atención Primaria es del 87,9% y en Atención Especializada del 90,10%-.
Escribir un comentario