El 88 % de los inmigrantes están integrados

La mayoría de los inmigrantes que residen en Madrid, principalmente ciudadanos de Rumanía, Marruecos, Ecuador, China y Colombia, se sienten integrados, creen que su presencia es positiva para la economía y muchos han tenido en el idioma el mayor obstáculo para lograr una mejor integración.
Estos son algunos de los resultados del Barómetro de Inmigración de la Comunidad de Madrid 2014, presentados hoy por el consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, en el Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) Hispano-Rumano ubicado en el municipio de Alcalá de Henares.
El consejero ha destacado el aumento del porcentaje de los extranjeros residentes que dicen sentirse integrados -un 13% más con respecto al anterior Barómetro, realizado en 2012- y cómo el 72% de los españoles encuestados tienen la misma opinión, cuando en 2012 sólo el 33,4% percibía la buena integración de los inmigrantes.
Los resultados del Barómetro, realizado por el Observatorio de Inmigración-Centro de Estudios y Datos de la Consejería madrileña de Asuntos Sociales, señalan que el 84% de las personas de origen extranjero y el 61% de los españoles considera que "la inmigración es positiva para la economía de España".
El consejero ha destacado cómo más del 90% de los encuestados coinciden en que el logro de una "mejor convivencia" necesita del "esfuerzo compartido" tanto de inmigrantes como de españoles.
Según los resultados de las encuestas, realizadas entre noviembre y diciembre de 2013 en diversas localidades de la Comunidad, el 50,7% de los extranjeros tiene entre sus amigos más cercanos a españoles y el 45,2% de estos tiene entre sus principales amistades a algún extranjero.
En cuanto a los "obstáculos" para lograr una mejor integración, un 68% de los extranjeros entrevistados dice haberlos tenido, principalmente atribuidos al idioma (24%), a la discriminación social (17,1%), a diferencias culturales (15,9%), a discriminación en el trabajo (12,2%) o a la "obtención de papeles" (11,3%).
En este punto, Fermosel ha recordado que la Comunidad facilita la integración de los inmigrantes con iniciativas diversas como cursos de aprendizaje del idioma español, el programa Conoce tus leyes, los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) o programas de orientación laboral.
A este respecto, los encuestados valoran la labor de las ONG (25,3%), de los propios inmigrantes (22,5%) y de las Iglesias y parroquias (12,9%), y señalan a la Comunidad de Madrid como la administración más valorada en este ámbito, mientras que los medios de comunicación son los menos valorados por las personas entrevistadas.
Tanto los inmigrantes (74%) como los españoles (81%) consultados, consideran que la política más adecuada para los trabajadores de origen extranjero que quieran asentarse en España incluye cumplir los requisitos legales o entrar solo si se cuenta con trabajo.
En la región madrileña, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), residen 1.175.427 personas de origen extranjero (18,2% de la población total), de las cuales 876.493 son extranjeros empadronados y el resto personas de origen extranjero que han obtenido la nacionalidad española en los últimos años.
Fermosel ha destacado con respecto a los 876.493 extranjeros empadronados que hay 83.628 menos con respecto a la población extranjera empadronada en enero de 2013, debido, entre otras causas, a que en 2013 un total de 55.072 personas residentes en Madrid obtuvieron la nacionalidad española.
En cuanto a las nacionalidades presentes en Madrid, según el Observatorio de Inmigración, la mayoritaria es la rumana con 210.818 personas (22,6% del total de la población extranjera en la Comunidad), seguida de la marroquí (84.468 personas) y la ecuatoriana (65.747 personas).
A continuación están los nacionales de China (50.869 personas), Colombia (46.342), Perú (38.926), Bolivia (34.325), República Dominicana (30.906), Bulgaria (29.443) y Paraguay (26.006).
Escribir un comentario