Ayuso anuncia tres exposiciones en la Real Academia de Bellas Artes desde 2026

la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves la apertura de tres nuevas exposiciones en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que estarán disponibles para el público a partir de 2026.
Durante su visita a la institución, Díaz Ayuso avanzó que, a comienzos de 2026, se inaugurará una muestra dedicada al Siglo de Oro, coincidiendo con la reciente declaración como Bien de Interés Cultural de esta etapa de la literatura española, en la categoría de Patrimonio Inmaterial.
Para el año 2027, está prevista la apertura de una segunda exposición, centrada en la Edad de Plata, con especial atención a la Generación del 27 y su influencia en la historia contemporánea.
En 2028, la tercera propuesta será 'El Madrid que no fue', un recorrido por proyectos arquitectónicos que nunca llegaron a materializarse en la ciudad, abarcando desde el siglo XVI hasta la actualidad.
Estas exhibiciones estarán acompañadas de ciclos de conferencias y actividades didácticas que se desarrollarán en la sede de la Real Academia, situada en la calle Alcalá de la capital.
Díaz Ayuso respalda a la Real Academia
Durante su intervención, la presidenta madrileña expresó el respaldo firme de la Comunidad de Madrid a la labor de la Real Academia en la conservación y difusión del legado artístico de Goya y del arte español y europeo, calificando su trabajo como "esencial".
Asimismo, recordó que por las aulas de esta institución han pasado artistas de renombre como Salvador Dalí, Antonio López, Joaquín Sorolla, Pablo Picasso, Antonio Buero Vallejo y José Luis Garci.
"La Comunidad de Madrid apuesta por la conservación de su patrimonio cultural, que es el de España, la Hispanidad y Occidente; por los nuevos artistas y por la libertad de expresión y creación, sin censuras ni cancelaciones, y también sin dependencias", afirmó Díaz Ayuso.
Exposición permanente de las planchas de Goya
La presidenta regional recorrió además la exposición permanente que exhibe por primera vez las 213 planchas de cobre que Francisco de Goya utilizó para realizar sus célebres grabados: 'Desastres de la guerra', 'Tauromaquia', 'Disparates' y 'Caprichos'.
Acompañada por el director de la Real Academia, Tomás Marco, y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, Ayuso pudo observar las planchas que, tras ser sometidas a un proceso de restauración, han recuperado su aspecto original de cobre, al haber sido eliminados los recubrimientos galvánicos aplicados desde mediados del siglo XIX.
La colección se integra en el proyecto 'Goya, el despertar de la conciencia', que incluye 80 'Caprichos', 82 'Desastres de la guerra', 33 'Tauromaquia' y 18 'Disparates'. La muestra se estructura en cuatro ejes temáticos e incorpora 28 pinturas y seis dibujos, que ilustran la evolución artística de Goya y los asuntos que marcaron su obra.
Recorrido por otras muestras
La presidenta madrileña también visitó la exposición temporal 'Aguafortistas', así como los vaciados históricos en yeso empleados como modelos clásicos para la formación de artistas en el pasado, cuando la Academia estaba ubicada en la Casa de la Panadería, en la Plaza Mayor.
"Queremos seguir apostando por una cultura viva, siempre en contacto con la sociedad de su tiempo, que llegue a los más jóvenes, porque es la herencia a la que tienen derecho, y para que nos mantenga en amistad constante con los que nos precedieron", concluyó Ayuso.
Escribir un comentario