El Teatro de la Abadía celebra su 30 aniversario con seis producciones y una exposición

El Teatro de La Abadía conmemora este viernes sus 30 años de trayectoria en Madrid, anunciando una programación especial para 2025 que incluye seis producciones propias, una exposición dedicada a su historia y la apertura de un nuevo espacio de formación teatral.
El teatro, fundado el 14 de febrero de 1995, se estrenó ante el público con la obra Retablo de la lujuria, la avaricia y la muerte. Aquella primera función no solo mostró un sello escénico propio, sino que presentó a una generación de actores que aún hoy son referentes en el panorama teatral español.
Producciones propias y grandes nombres para 2025
Para este 2025, La Abadía apuesta por la creación escénica propia con seis montajes destacados. Entre ellos se encuentran Caperucita en Manhattan, la propuesta del colectivo Drift titulada Ya no queda nada de todo esto, la pieza Viejos tiempos y la obra Los yugoslavos, firmada por el dramaturgo Juan Mayorga, actual director artístico del teatro.
El inicio de temporada traerá consigo el regreso a la dirección de José Luis Gómez, fundador del centro, con el montaje Francisco Ferrer. ¡Viva la escuela moderna!. El reparto de esta pieza está compuesto por actores cuya carrera está estrechamente ligada al Teatro de la Abadía, como Lidia Otón, Ernesto Arias, David Luque y Jesús Barranco.
También Rosario Ruiz Rodgers, la primera mujer que dirigió un montaje en este escenario con El señor Puntila y su criado Matti, volverá a ocupar la dirección. En esta ocasión, se encargará de la puesta en escena de Los amores feroces, una obra que recorre la vida y los versos de Octavio Paz, con dramaturgia del escritor Jorge Volpi.
"No hay mejor celebración que apostar por la creación propia, reforzar la formación en La Abadía y pensar que estos son solo los primeros treinta años de muchos más", ha destacado Juan Mayorga.
Exposición y nuevo espacio de formación Dentro del programa conmemorativo, el teatro inaugurará una exposición en el Absidiolo centrada en su historia. La muestra, comisariada por Ronald Brouwer, se irá transformando a lo largo de los meses, en coherencia con el carácter efímero del arte escénico.
"Desempolvaremos piezas de utilería y vestuario de nuestras producciones que Irán apareciendo y desapareciendo del Absidiolo. Así brindaremos a quien la visite no solo la oportunidad de rememorar algo que en su momento le gustó o llamó la atención, sino también la de observar de cerca aquello que en la representación teatral vio desde su butaca", ha explicado el teatro en su comunicado.
Por último, La Abadía pondrá en marcha Abadía 44, un espacio dedicado a la formación de actores y actrices en las artes escénicas. Este proyecto impulsará la exploración de nuevos lenguajes teatrales y técnicas interpretativas de la mano de reconocidos artistas como Ester Bellver, Mar Navarro, Pablo Rosal, Fernanda Orazi, Lidia Otón y Fernando Piernas, entre otros.
Escribir un comentario