Control de tensión arterial gratuito en Alcobendas

El Ayuntamiento de Alcobendas ha organizado el próximo viernes 25 de julio una jornada matinal de toma de tensión gratuita para todos los vecinos que se acerquen por el Centro de Mayores de la calle Orense, 7. Los profesionales sanitarios estarán desde las 9:30 hasta las 13:30 horas.
El control periódico de la tensión arterial es importante para detectar la hipertensión, ya que una presión arterial demasiado elevada es un notable factor de riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. Ese examen de la tensión es aún más importante si una persona ha sido ya diagnosticada de hipertensión. Se trata de una enfermedad crónica, muy común en todo el mundo, que afecta a más del 20% de los adultos entre 40 y 65 años, y casi al 50% de los mayores de 65 años.
La hipertensión arterial normalmente no produce sintomatología, y conlleva un mayor riesgo cardiovascular que podría derivar en problemas cardíacos (infarto, angina o insuficiencia cardíaca), renales (insuficiencia renal) y/o cerebrales (hemorragia o infarto cerebral y, a la larga, demencia). Por ello es importante tomar medicinas para su control y seguir un tratamiento correcto y mantenido en el tiempo, para disminuir el riesgo individual.
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cuando el corazón late, bombea sangre hacia las arterias; en ese momento, la presión es más alta y recibe el nombre de presión sistólica o máxima. Cuando el corazón está en reposo, entre un latido y otro, la presión sanguínea disminuye y es conocida como presión diastólica o mínima. Los valores establecidos como normales se han fijado en 14 para la máxima y 9 para la mínima.
En la mayoría de los casos la hipertensión arterial no se debe a una causa específica. Sin embargo, los especialistas apuntan a varios factores de riesgo: antecedentes familiares, obesidad, consumo elevado de sal, alcohol, tabaco, falta de ejercicio y estrés.
Escribir un comentario