Las compañías eléctricas responderán a las quejas de los madrileños en máximo 15 días

Las compañías eléctricas responderán a las quejas de los madrileños en máximo 15 días

Las principales compañías eléctricas españolas dispondrán de un plazo máximo de 15 días para responder a las reclamaciones de los madrileños, tras la firma de sendos convenios de mediación de consumo con la Comunidad de Madrid.

El consejero de Economía, Enrique Ossorio, ha presidido este viernes la firma de estos acuerdos, a los que se han adherido Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa y Galp Energía.

"Pensamos que la mediación es buena para las empresas y para los consumidores", ha señalado en declaraciones a los medios.

Según ha explicado el consejero, la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid mandará por sistema electrónico las reclamaciones y solicitudes arbitrales de los consumidores a las empresas, que tendrán un máximo de 15 días para aceptar la propuesta de los ciudadanos y proponer una solución, o bien descartarla.

En el primer caso, el conflicto quedaría resuelto, de lo contrario las empresas deberán justificar la causa y sería la propia Dirección General de Consumo la encargada de continuar con el proceso.

Los convenios, de un año de duración prorrogable, se enmarcan dentro de las medidas adoptadas en la modificación de la Ley de Protección de los Consumidores de la Comunidad de Madrid.

Su objetivo es "agilizar la mediación en las reclamaciones y en los procedimientos arbitrales en materia de consumo", lo que demás de beneficiar a los consumidores permitirá "un importante ahorro económico", ha señalado el Gobierno regional en una nota de prensa

Además, los acuerdos incluyen un programa específico de formación de consumo con el que las empresas eléctricas podrán conocer las obligaciones que deben cumplir en esta materia, así como los problemas cotidianos a los que se enfrentan los consumidores en este sector.

Esta formación se realizará mediante un servicio de atención telefónica impartido por técnicos de consumo de la Comunidad de Madrid.

Por otro lado, los convenios establecen la creación grupos de trabajo formados por miembros de las empresas y de la Dirección General de Consumo para analizar los motivos de las reclamaciones o solicitudes de arbitraje, "con el objetivo de mejorar la eficiencia de este sector económico y de adoptar medidas que traten de evitar nuevos conflictos", según el Ejecutivo madrileño.

El sector de la electricidad recibió durante el primer semestre del año 742 reclamaciones, lo que supone un descenso del 43,9 % respecto al mismo período del año anterior, conforme a las cifras del Gobierno regional.

Actualmente la electricidad es el cuarto sector más reclamado, por detrás de la telefonía móvil, la telefonía por internet y los servicios de asistencia técnica.

https://www.madridactual.es/videos/audios/140718_ossorio_madrid_reclamaciones_electricas.mp3  

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.