GiraffPlus, el robot que hará compañía a los ancianos

Cada vez hay más ancianos que viven solos en sus casas, lo cual puede llegar a suponer un peligro para su integridad, en caso de que surja cualquier incidencia. Para paliar esta situación, un grupo de investigadores, entre los que se encuentran españoles, ha desarrollado GiraffPlus, un robot cuya finalidad es hacer compañía a los ancianos. El robot, que monitoriza a estas personas y vigila cualquier alteración, se controla de forma remota a través de un ordenador.
GiraffPlus debería estar situado en la habitación en la que la persona mayor en cuestión pase más tiempo, debido a su reducida movilidad. El autómata lleva integrada una barra de metal en la que hay una webcam giratoria, micrófono y altavoces. De esta forma, el anciano podrá comunicarse con la persona que maneje el robot, que pueden ser desde familiares hasta médicos. Para la realización de este proyecto, la Unión Europea ha invertido tres millones de euros.
El responsable del grupo de investigación de la Universidad de Málaga, Javier González, ha señalado que "el objetivo es que las personas mayores puedan vivir más tiempo en casa de manera independiente". La Universidad de Málaga ha participado en esta creación, junto con el Servicio Andaluz de Salud y otras instituciones italianas y suecas pertenecientes al grupo MAPIR (Machine Perception and Intelligent Robotics). Los investigadores pretenden tener 15 robots funcionando para finales de 2014 en los tres países.
El investigador también ha explicado que habrá unos sensores por toda la casa para poder monitorizar al anciano a diario. Así se detecta cualquier movimiento, y se puede controlar su presión arterial y sus pulsaciones. El robot revela cualquier anomalía y emite una alarma que permite a los médicos actuar con rapidez. Además, la persona que controle el robot podrá descargar un mapa digital del domicilio.
Aunque GiraffPlus está en periodo de pruebas, se pretende acabar el proyecto en octubre. Además, el objetivo es utilizarlo también en pacientes que hayan estado hospitalizados y poder ver su evolución. "Nos gustaría mejorar el robot añadiéndole juegos cognitivos. Queremos que el robot desempeñe un papel para estos ancianos", ha señalado González.
Escribir un comentario