¿Qué ocurre si tenemos una ITV negativa o desfavorable?

Cada cierto tiempo, los vehículos deben pasar por una inspección técnica reglamentaria con la que se compruebe su integridad y, por supuesto, si su uso es seguro. Este proceso es lo que se conoce como pasar la ITV y, por lo general, puede tener tres posibles resultados: que la ITV sea favorable, que sea desfavorable o que, directamente, sea negativa. Huelga decir que el resultado favorable es el necesario para poder mantener el coche en circulación hasta la próxima revisión. De hecho, si quieres prepararte ya, pide tu cita previa en madrid para asegurar una plaza adecuada de cara a tu próxima ITV.
Ahora bien, ¿qué ocurre cuando tienes una itv desfavorable o una negativa? Son resultados distintos. Cuando el resultado es desfavorable, significa que se han detectado varios fallos leves o uno grave durante la inspección. El coche puede suponer un peligro para sus ocupantes o para los viandantes. Cuando esto ocurre, se tiene un plazo medio de unos dos meses para resolver los problemas registrados en el informe de la inspección. ¿Y qué ocurre cuando se tiene una ITV negativa? En ese caso se considera que el vehículo tiene defectos muy graves que son un riesgo directo. El vehículo se inhabilita de inmediato y se impide su circulación por vías públicas.
¿Qué hacer en caso de ITV desfavorable o de ITV negativa?
La situación es bastante diferente en cada caso. Vamos a centrarnos en cada resultado para que no haya lugar a dudas:
ITV desfavorable
Si se tiene una ITV desfavorable, los responsables de la inspección marcan un plazo máximo para arreglar los fallos detectados. El tiempo varía en función de la provincia, aunque suele oscilar en torno a los dos meses. Generalmente, las ITV suelen ser desfavorables por las ruedas, por las luces o por las emisiones de gases. En cualquiera de esos casos se debe pasar por un taller cuanto antes para solventar la situación.
De hecho, no debe dejarse para mucho tiempo ya que, si transcurre el periodo indicado y no se ha realizado la segunda inspección (que suele costar un 30% menos que la primera), la estación de ITV se pondrá en contacto con la Jefatura Provincial de Tráfico para proponer la baja del vehículo. Además, si se circula con este resultado desfavorable sin ser el trayecto hacia el taller o desde el taller, se pueden imponer multas de hasta 200 €.
ITV negativa
En caso de tener como resultado una ITV negativa, se debe llamar a una grúa para trasladar el vehículo al taller, ya que el personal de la estación lo inmovilizará ipso facto. Si se circula con un informe negativo, las multas pueden ascender a los 500 € a abonar por el titular del vehículo, sin posibilidad de optar a una reducción por pronto pago, ni tampoco a reclamar la multa.
Con las ITV desfavorables, si se demuestra que se va de la estación al taller o viceversa, las autoridades están obligadas a retirar la sanción. Con la negativa, esto no es posible, ya que el coche no puede circular hasta estar reparado y hasta que se haya verificado que es apto para la circulación.