¿Qué ver y hacer en Manzanares el Real?

¿Qué ver y hacer en Manzanares el Real?

Manzanares el Real es una ciudad y municipio de la Comunidad de Madrid, con una población de 8.840 habitantes según el INE de 2019.

En el término municipal, situado a los pies de la Sierra de Guadarrama, se encuentra La Pedriza, donde se practica la escalada y el senderismo. Situada a orillas del Embalse de Santillana, formado por las aguas del río Manzanares.

Los 2 lugares que no te debes perder en una escapada a Manzanares el Real

1- Castillo de los Mendoza

Construido sobre una ermita románico-mudéjar que aún se mantiene en pie, el palacio-fortaleza de Mendoza es el mejor conservado de la Comunidad de Madrid. Sus obras comenzaron en 1475. Este hermoso conjunto de ventanales con arcos de medio punto consta de un patio rectangular y dos galerías sobre columnas octogonales.

El edificio del castillo tiene Cuatro Torres en los vértices, decoradas con bolas al más puro estilo isabelino. En el parapeto sur, la galería tiene un diseño extravagante sobre enjutas decoradas con puntas de diamantes.

Todo el castillo está rodeado por una barbacana en cuyas saeteras se encuentra la cruz del Santo Sepulcro de Jerusalén, tallada en bajorrelieve, bajo el título que ostentaba Pedro González de Mendoza.

El castillo consta de un patio porticado, una bodega y seis plantas: planta baja, entresuelo primera, planta baja, entresuelo segundo, galería superior y galería cubierta. La galería gótica del primer piso es considerada la más hermosa del país.

La construcción fue iniciada por el primer Duque del Infantado y finalizada por su hijo, Don Íñigo López de Mendoza, participando en la construcción Juan Guas. El castillo alberga una colección de tapices y un museo de castillos españoles.

2- Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves

El estilo arquitectónico no está definido por los importantes cambios que ha sufrido, mezclando el románico con el gótico sin formar una unidad. Es una iglesia de tres naves, separadas por arcos sobre columnas de piedra.

La nave central, de estilo románico, está presidida por el presbiterio pentagonal. La reforma tuvo lugar a principios del siglo XVI. La sacristía de construcción posterior se cubre con nervaduras góticas. En cuanto al pórtico, situado al sur del edificio, es una construcción de mediados del siglo XVI y su estilo es renacentista purista, formado por ocho arcos carpaneles y un ARCO de medio punto.

Tanto el coro como el retablo han desaparecido; encontrándose las columnas de aquéllas en el jardín de la iglesia, junto con unas estelas mortuorias vascas del siglo XII, de estilo visigodo.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.