¿Qué ver en Miraflores de la Sierra?

Miraflores de la Sierra es un hermoso municipio al norte de la Comunidad de Madrid. Se encuentra a 49 km de la capital, en una ladera del sistema central orientada al sur.
Desde el pueblo parten las carreteras y caminos de los puertos de La Morcuera y Canencia. Tiene una población de 6.585 habitantes según el INE de 2021, número que aumenta significativamente en verano.
Lo que no te debes perder en una escapada a Miraflores de la Sierra
Miraflores, famosa por sus fuentes, cuenta con excelentes zonas de ocio para disfrutar de todo su esplendor, como el Humilladero de San Blas o la Fuente del Cura. En cuanto al centro, podemos pasear por él y descubrir algunos de los edificios y símbolos más representativos, como la Plaza del Álamo, una de las zonas con mayor actividad comercial y gastronómica.
A continuación se encuentra la iglesia, templo dedicado a la Asunción de Nuestra Señora, el primer templo data del siglo XV y se han realizado sucesivas ampliaciones y modificaciones a lo largo de los siglos siguientes, además del ayuntamiento y la construcción de la casa de cultura.
El Álamo, Ulmus minor, murió a fines de la década de 1980 de una enfermedad conocida como enfermedad de los demonios, transmitida por un pequeño escarabajo portador de hongos. Esta enfermedad afecta únicamente a los olmos de esta especie y ha acabado con todos o casi todos, incluidos los propios de las plazas de los pueblos.
Vicente Aleixandre, que veraneó gran parte de su vida en Miraflores de la Sierra, le dedicó un poema al Álamo que se puede leer junto al baúl. En 2006 se renovó la plaza en la que se ubica, conservando los restos de la tribu en un monumento dedicado a los ancianos de la ciudad.
En 2017 se construyó una réplica de bronce para reemplazar el Álamo, lo que generó mucha controversia. La Fuente Nueva es una fuente de piedra de 1791. Los dos grandes abrevaderos redondos se utilizan, uno para lavar la ropa y el otro como abrevadero para el ganado. Es un emblema de la ciudad, ha sido punto de encuentro de generaciones y hoy en día sigue conservando ese atractivo.
Antes de entrar en la ciudad por la carretera de Madrid, se encuentra la Cueva de la Virgen de Begoña, que, aunque privada, es muy visitada. Fundado por Julián Reyzabal Delgado. En 2002, el Cardenal Arzobispo de Madrid concedió permiso para celebrar la Eucaristía. Lugar de oración y recuerdo espiritual.