¿Qué ver y hacer en Parla?

Parla es una localidad y municipio de la Comunidad de Madrid, a 20 km al sur de la capital del país. La superficie del término municipal es de 24,43 km² y la población es de 131.689 habitantes según el INE de 2021.
Los 5 lugares que no te debes perder en una escapada a Parla
1- La Iglesia en honor a Nuestra Señora de la Asunción
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Parla, conocida popularmente como Iglesia Vieja, fue construida a principios del siglo XVI y fue reconstruida a lo largo del siglo XX. Veneraba a la antigua patrona del municipio de Parleño, Nuestra Señora de Augusto, también conocida como Nuestra Señora de la Asunción.
2- La Ermita en honor a Nuestra Señora de la Soledad
La Ermita de Nuestra Señora de la Soledad de Parla, su construcción data de principios del siglo XVI, aunque se remonta a su reconstrucción en el siglo XVII por el arquitecto Bartolomé Hurtado. Rinde homenaje a la actual patrona del municipio Parleño desde 1777.
3- La Casa Grande de Bartolomé Hurtado
Situada en la Plaza de la Constitución número seis. Es una de las casas más antiguas de Parla, fue construida en el siglo XVII, entre 1665 y 1670, tiene más de 930 metros cuadrados, conocida como casa grande. Su propietario, el arquitecto real Bartolomé Hurtado García, la construyó con el objetivo de pasar largas temporadas de descanso en ella. Tras la muerte del arquitecto, en septiembre de 1698, la casa fue heredada por uno de sus hijos, Agustín Hurtado Beloso, quien la mantendría según testamento y conservaría el escudo del arquitecto real hasta su muerte y luego pasaría a las manos de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad.
4- La Antigua Tahona - Casa horno
En la plaza de la Constitución, junto a los dos edificios del ayuntamiento y la casa de Bartolomé Hurtado, hay otra casa protegida por su antigüedad, situada en el número tres, ya que podría ser del siglo XVII, del mismo Bartolomé, podría ser incluso el mismo arquitecto que la diseñó, ya que en el libro Arquitectura y Urbanismo de Madrid Zona Sur, en el Tomo XII en concreto, se menciona que ambas casas pudieron constituir un mismo inmueble y que con el paso de la años se dividiría en varias partes.
5- El Monumento del Calvario y vía crucis
Representación de la crucifixión de Cristo, formada por una serie de figuras en blanco, las tres Marías, un soldado romano y tres grandes cruces de piedra donde la central tiene la figura de Jesucristo y la lateral los dos ladrones crucificados, en el interior un recinto vallado ajardinado, donde también se encuentra el escudo de armas de Bartolomé Hurtado García.