¿Qué ver y hacer en Rivas-Vaciamadrid?

¿Qué ver y hacer en Rivas-Vaciamadrid?

Rivas-Vaciadrid es una localidad y municipio de la Comunidad de Madrid, situada a 16 km de Madrid, junto a la A-3. Tiene una población de 92 925 habitantes según el INE de 2021.

Tres cuartas partes del municipio forman parte del Parque Regional del Sureste. Allí, bajo los Cantiles de Yeso, los ríos Manzanares y Jarama.

Junto a sus cauces, fruto de una larga actividad de extracción de áridos, han formado numerosas lagunas donde conviven especies de anatica con una colonia de doscientas cigüeñas y con los halcones y kilómetros de acantilados.

La población creció asombrosamente de unos pocos 500 habitantes en 1980 a 90973 en 2020, lo que llevó a un asentamiento repleto que se considera que tiene la expansión demográfica más alta de Europa.

Covibar exigió que los Barrios fueran construidos por cooperativas, el primero asociado a los comités de obreros y al Partido Comunista de España, y el segundo a la Unión General de Trabajadores y al Partido Socialista Español. Es un municipio que forma parte del cinturón rojo de la Comunidad Autónoma.

En 2004 se aprueba mediante convenio con el Ayuntamiento de Madrid el cambio de municipio por el distrito de Vicálvaro. El motivo era el siguiente: cuando se construyó la Colonia Covibar, parte del barrio estaba en el municipio de Madrid, zona conocida como Covibar-Madrid, concretamente la Colonia de Casas situada al norte de la Avenida Covibar y en torno a la Avenida de Dolores Ibarruri.

Esta zona pertenecía al distrito madrileño de Vicálvaro y por tanto los impuestos municipales iban a parar a la Hacienda madrileña. Sin embargo, el lugar quedó completamente aislado del resto de la ciudad de Madrid, junto con el municipio de Rivas-Vaciamadrid y sufrió el abandono del Ayuntamiento, hecho que en la década de 1980 provocó una ola de delincuencia que arrasó el municipio de Rivas-Vaciamadrid.

Finalmente y tras alcanzar el acuerdo, esta zona fue cedida por el Ayuntamiento de Madrid al Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, a cambio de unos terrenos baldíos en la zona de Berrocales, donde se construirá un nuevo barrio del Ayuntamiento de Madrid.

En cuanto al transporte histórico, el municipio fue atravesado por el antiguo ferrocarril de vía estrecha de Madrid a Arganda, más tarde conocido como Ferrocarril del Tajuña. Gran parte de la línea se ha utilizado para la parte de superficie de la Línea 9 del Metro de Madrid, que llega a Arganda del Rey.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.