Conocer Madrid: El Real Monasterio de la Encarnación

Conocer Madrid: El Real Monasterio de la Encarnación

El Real Monasterio de la Encarnación, situado en la ciudad de Madrid, es un impresionante edificio histórico y religioso construido en el siglo XVII. Este monasterio fue fundado en 1611 por la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III.

El objetivo era proporcionar un hogar para las religiosas de la Orden de las Descalzas Reales, quienes se mudaron del Palacio Real de Madrid a este nuevo lugar. La construcción del monasterio fue llevada a cabo por el arquitecto Juan Gómez de Mora, quien trabajó en colaboración con otros arquitectos como Francisco de Mora y Alonso Carbonell.

La construcción se prolongó durante más de 50 años, hasta su finalización en 1665.

El monasterio cuenta con una impresionante fachada barroca, decorada con relieves y esculturas de diferentes santos y figuras religiosas.

En el interior, los visitantes pueden disfrutar de numerosas obras de arte, como pinturas, esculturas y retablos, creadas por algunos de los artistas más destacados de la época. El monasterio es conocido por su iglesia, que cuenta con un impresionante altar mayor y un coro alto, así como por su claustro, que es considerado uno de los más hermosos de Madrid.

El claustro está formado por dos pisos, con columnas y arcos decorados con motivos florales y geométricos. Además de su belleza arquitectónica, el Real Monasterio de la Encarnación es también un lugar de gran importancia histórica y cultural.

Durante siglos, el monasterio ha sido un centro espiritual y cultural, y ha acogido a algunas de las mujeres más importantes de la nobleza española. En la actualidad, el monasterio sigue siendo un lugar de culto y oración, así como un importante centro cultural y artístico.

El Real Monasterio de la Encarnación es un edificio con mucha historia y detalles interesantes que vale la pena explorar. Aquí destacamos algunos detalles concretos:

- La fachada barroca del monasterio es una de las más impresionantes de Madrid. Está decorada con relieves y esculturas de santos y figuras religiosas, así como con un escudo real. Una de las esculturas más notables es la imagen de San José, que se encuentra en una hornacina en la parte superior de la fachada.
- La iglesia del monasterio es un lugar de gran belleza y devoción. El altar mayor es uno de los elementos más destacados de la iglesia, con un retablo de estilo barroco diseñado por Francisco Hurtado Izquierdo. El retablo cuenta con numerosas imágenes religiosas, como la imagen de la Virgen de la Encarnación, patrona del monasterio.
- El claustro del monasterio es otro de los lugares más impresionantes del edificio. Está formado por dos pisos y cuenta con columnas y arcos decorados con motivos florales y geométricos. En el centro del claustro se encuentra una fuente de estilo barroco, que data del siglo XVII.
- El monasterio cuenta con una capilla dedicada a Santa María Magdalena, que es una de las patronas de la Orden de las Descalzas Reales. La capilla es un lugar de gran devoción y está decorada con numerosas pinturas y esculturas de la santa.
- En el interior del monasterio se encuentra el llamado "Salón de la Reina", que es una sala de gran belleza y elegancia. La sala fue diseñada por el arquitecto Francisco de Mora y cuenta con techos decorados con frescos, así como con una chimenea de mármol.
- El monasterio también cuenta con una biblioteca, que es una de las más antiguas de España. La biblioteca cuenta con una impresionante colección de libros, algunos de ellos con más de 500 años de antigüedad.

En definitiva, el Real Monasterio de la Encarnación es un tesoro arquitectónico y cultural de Madrid que merece ser visitado por cualquier amante del arte y la historia. Su impresionante belleza y su rica historia lo convierten en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.