Los madrileños redescubren los emblemas de su ciudad a través de la ilustración en la Serrería Belga hasta el 20 de abril

El Espacio Cultural Serrería Belga acoge desde este miércoles y hasta el 20 de abril la exposición Icónica Madrid: Señas de Identidad, una muestra al aire libre que reúne el trabajo de 16 ilustradores contemporáneos que reinterpretan símbolos populares de la capital como las chulapas, los bocadillos de calamares o El Retiro.
La iniciativa, organizada por la revista El Duende en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, transforma el patio de este espacio cultural en una galería al aire libre. En ella, se exhiben obras de gran formato que redibujan iconos madrileños como la estatua del Oso y el Madroño, El Rastro, las tapas o enclaves históricos de la ciudad. Entre los artistas participantes figuran nombres como Abe The Ape, Ana Jarén, Sara Herranz o Taquen, representantes destacados de la escena ilustrada nacional.
Durante la inauguración, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, subrayó el valor de esta propuesta al afirmar que “recuerda cómo la ilustración puede embellecer y dar identidad a una ciudad”. Rivera de la Cruz también hizo hincapié en la importancia de proteger el talento auténtico: “Vivimos un momento en el que hay otras alternativas que intentan suplantar la creación, pero el talento verdadero no se copia, no se imita y no se inventa. Hay que protegerlo y darle visibilidad”.
La responsable municipal destacó además la versatilidad de esta disciplina artística, señalando su papel en sectores tan diversos como el editorial, el diseño, la moda o la educación.
Ilustraweek Madrid lleva la cultura ilustrada a los espacios más emblemáticos de la ciudad
La exposición forma parte del festival Ilustraweek Madrid, una cita cultural que se desarrolla hasta el 5 de abril en diversos espacios de la capital como el Ateneo de Madrid, la Fundación Telefónica o el Museo ABC. El evento incluye exposiciones, ponencias, encuentros profesionales y proyecciones, consolidándose como una referencia en el ámbito de la ilustración contemporánea.
El festival concluirá con Ilustrafest, una feria que se celebrará en la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) y reunirá a profesionales del sector y aficionados a la ilustración.
Rubén Arribas, director de Ilustraweek, destacó el valor estratégico del festival en el ecosistema cultural madrileño como “una gran alianza entre la ciudad, sus instituciones y los creadores”, y defendió su carácter transversal, presente en expresiones que van del arte urbano a la moda. Asimismo, alertó sobre los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial en el ámbito creativo y abogó por respaldar el talento artístico “para que su talento siga marcando la contemporaneidad en un momento en el que la ilustración se enfrenta a grandes retos”.
Ilustraweek también dedica un espacio relevante al talento femenino con Ellas ilustran botánica, un proyecto que rinde homenaje a las mujeres ilustradoras científicas a lo largo de la historia. Esta propuesta incluye una exposición, un libro y una ponencia a cargo de Toya Legido, artista y profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, que tendrá lugar el 31 de marzo.
Además, el festival se abre a nuevas formas de encuentro y expresión con propuestas como BeerMates, encuentros informales entre ilustradores y animadores consolidados, que en esta edición contará con la participación de la artista Elena Niñavieja el 27 de marzo en el Bastardo Hostel.
En el marco de Ilustraweek, también se celebrará un ciclo de cine en la Sala Equis bajo el título Anime Ilustrado, que proyectará clásicos como Akira, El viaje de Chihiro o Perfect Blue. A su vez, actividades como Tinta sobre Piel explorarán la conexión entre ilustración y tatuaje mediante una exposición y clases magistrales en Suricato Lab.
Por otro lado, la artista Elennon intervendrá el escaparate de Alphaville Vintage con la instalación Música Ilustrada, inspirada en el cartel del Festival Río Babel 2025. La programación se completa con un mural interactivo de Carmen Casado en la heladería Mistura de la calle Toledo y un encuentro especial organizado por la revista Telos, que celebra su 40º aniversario en la Fundación Telefónica.