El 92% de los 76 incendios forestales que se produjeron este verano en la región se quedaron en conatos

El 92% de los 76 incendios forestales que se produjeron este verano en la región se quedaron en conatos

El 92% de los 76 incendios forestales que han habido durante la campaña contra incendios de este verano en la Comunidad de Madrid, que abarca del 1 de junio al 30 de septiembre, se quedaron en conatos, por no superar la hectárea afectada.

Se trata de un dato proporcionado este martes por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el marco del balance del Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales regional (Infoma) que ha realizado durante su visita al Parque de Bomberos de Las Rozas.

"Un año más, la Comunidad de Madrid ha respondido de manera eficaz y certera en la lucha contra los incendios forestales, el mayor riesgo al que se enfrenta el campo español, sobre todo en verano", ha sacado pecho la dirigente madrileña, quien ha tachado de "histórica" esta campaña, al reducirse en más del 60% los fuegos respecto a 2022.

Únicamente seis incendios forestales han traspasado la superficie de una hectárea y sólo ha habido un único incendio donde ardieron 10. Del total de 76 incendios solamente un 8% ha sido en superficie arbolada. Según ha expuesto la jefa del Ejecutivo madrileño, se trata de 123 incendios menos que en el mismo periodo cuando sufrió 270 fuegos.

Además, "las cifras también han bajado en los primeros nueve meses de 2023" a pesar del "pico de incendios" que se produjo durante la primavera debido a las escasas precipitaciones.

BUENAS CIFRAS 

Las cifras también bajan en los nueve primeros meses de 2023 con un total de 185 fuegos en la región, que suponen el 2,67% de los 6.918 registrados en el territorio nacional. Hasta el 30 de septiembre, en la Comunidad de Madrid más del 84% fueron conatos, situando a la región 15 puntos por encima de la media nacional (69%).

Los municipios más afectados han sido Talamanca de Jarama, con 25,3 hectáreas; seguido de Fuente el Saz de Jarama, con tuvo dos siniestros, uno con 20 hectáreas y otro de 10; Ciempozuelos también sufrió dos, de 13 y 12 respectivamente, y San Martín de la Vega, con 11, tal y como han detallado posteriormente desde el Gobierno regional.

En cuanto al número de hectáreas quemadas en estos primeros meses ha sido 191,9, de las que solamente 4,41 corresponden a superficie arbolada, reduciéndose asimismo el de arrasadas por el fuego con respecto al pasado año: 443 hectáreas menos.

MÁS RECURSOS

"Consciente de la gravedad de la amenaza" de los incendios, Ayuso ha defendido que el Gobeirno de la Comunidad "no ha escatimado". De esta manera, se ha invertido en el Plan Infoma 2023 un total de 44,6 millones y ha contado con 5.775 profesionales, cerca de un 10%, repartidos entre bomberos, agentes forestales, personal de vigilancia, apoyo a la extinción, profesionales de medios aéreos, brigadas forestales, efectivos de los equipos de maquinaria pesada y Protección Civil, que cuenta con los recursos del Equipo de Respuesta Logística Inmediata (ERIVE).

El Gobierno madrileño activó, además, las campañas #StopIncendios e #INFOMA-23 en las redes sociales de la ASEM112, para ofrecer a los ciudadanos contenidos divulgativos enfocados a la autoprotección contra el fuego, así como en materia de prevención de incendios forestales a través de los distintos medios de comunicación.

Ambas acciones han permanecido activas hasta el 30 de septiembre (fecha en la que finaliza la época de peligro alto) y se han difundido vídeos e infografías con recomendaciones elaboradas por el Cuerpo de Bomberos, los agentes forestales y personal de la sala de operaciones Madrid 112, como medidas de sensibilización y concienciación medioambiental.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.