Cientos de ciudadanos desafían la lluvia para ver el desfile del 12 de octubre en Madrid

Cientos de ciudadanos desafían la lluvia para ver el desfile del 12 de octubre en Madrid

Cientos de madrileños y personas llegadas de toda España se han reunido este 12 de octubre en Madrid para presenciar el desfile militar con motivo del Día de la Hispanidad. A pesar de la intensa lluvia, que obligó a cancelar el desfile aéreo y El Salto de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA), los asistentes no quisieron perderse el acto, que contó con la presencia de los reyes Felipe VI y Letizia, acompañados por la Infanta Leonor. Al evento también acudieron figuras políticas como Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.

La ciudad se engalanó para la ocasión con multitud de banderas de España en las principales calles, mientras que la presencia de ciudadanos, muchos de ellos armados con paraguas, no se vio mermada por las inclemencias del tiempo. Desde las primeras horas de la mañana, se pudo ver a personas colocándose a lo largo de los 1.540 metros de vallas que protegían el recorrido del desfile, deseosas de ver de cerca a las Fuerzas Armadas y a los Cuerpos de Seguridad del Estado.

Orgullo y unidad en el Día de la Hispanidad

La Presidenta del Gobierno regional , Isabel Díaz Ayuso, reivindicó antes del desfile el orgullo de ser español, subrayando la responsabilidad de cuidar el legado histórico de la nación. "Nos hemos dado entre todos un gran país que tenemos la obligación de cuidar y preservar, por nosotros, pero también por los que están por venir", declaró en sus comentarios previos al acto.

Muchos de los asistentes expresaron su emoción por la celebración. Entre ellos, la esposa de un militar compartió su orgullo al ver a su marido desfilar por primera vez, tras más de 40 años de servicio en el ejército. "Mi marido lleva desde los 14 años en el ejército y hoy, con 57, es la primera vez que desfila", explicó emocionada. Junto a ella, otros ciudadanos destacaban la importancia de la jornada, no solo para celebrar el presente de España, sino para recordar su historia.

Jóvenes, familias y veteranos del desfile se dieron cita bajo la lluvia. Algunos como un estudiante canario que, tras seguir el desfile durante años desde su casa, decidieron este año acudir en persona. Otros, más veteranos, destacaron la "armonía entre todos" como uno de los aspectos más significativos de la jornada.

La cancelación del desfile aéreo por la lluvia

El mal tiempo jugó un papel clave en la celebración de este año. El Ministerio de Defensa informó de la cancelación del desfile aéreo minutos antes de su inicio debido a las condiciones meteorológicas adversas. La Patrulla Águila y el salto de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo no pudieron realizarse, lo que fue motivo de decepción para algunos, aunque otros valoraron positivamente la afluencia más controlada gracias a la lluvia. Entre las opiniones a favor, algunos asistentes señalaron que la lluvia beneficiaba la visibilidad y destacaron su importancia para el campo.

A pesar de la cancelación aérea, un militar en reserva que no pudo desfilar este año comentó que la lluvia hizo que el desfile "fuera más bonito todavía", y expresó su esperanza de participar en futuras ediciones con mejor tiempo.

Desfile terrestre y novedades de este año

Aunque el desfile aéreo no pudo llevarse a cabo, el evento terrestre y motorizado sí se celebró, con la participación de 117 vehículos, 49 motos y 210 caballos. Entre las novedades de este año se incluyeron dos vehículos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que se sumaron al desfile motorizado.

En total, participaron en la parada militar 4.092 efectivos, entre miembros de las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras instituciones, de los cuales 3.619 eran hombres y 473 mujeres. Como parte del acto, el Tercio 'Don Juan de Austria' 3º de la Legión desfiló con 'Killo', un borrego de seis años que es una de las mascotas más queridas de la Legión.

Una de las incorporaciones más destacadas fue la bandera de Naciones Unidas, que desfiló escoltada por un piquete en honor a los militares españoles desplegados en misiones en el extranjero, especialmente en Líbano bajo la misión de la ONU. Además, este año las banderas de Eslovaquia, Eslovenia, Portugal y República Checa también participaron, en reconocimiento a su colaboración en uno de los Grupos de Combate que forman parte de la brigada multinacional en la operación 'Presencia Avanzada Reforzada' de la OTAN, encargada de reforzar el flanco este de la Alianza.

Por primera vez en la historia del desfile, participaron cuatro mujeres del servicio de Salvamento Marítimo, que desfilaron como parte de la integración de distintas unidades clave para el país.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.