El Puerta de Hierro conmemora 60 años como referente en trasplantes y atención sanitaria

El Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda ha celebrado su 60 aniversario, consolidándose como uno de los centros de referencia en la Comunidad de Madrid. Desde su apertura en 1964 en Madrid, y su posterior traslado a Majadahonda en 2008, el hospital ha atendido una media de 200.000 urgencias anuales y realiza alrededor de 100 intervenciones quirúrgicas diarias. Con motivo de esta celebración, se ha organizado un programa de actividades para el personal, pacientes y familiares.
El acto institucional ha contado con la presencia de la consejera de Sanidad, Fátima Matute, quien ha destacado al centro como "referente en excelencia". Además, subrayó que el Puerta de Hierro es pionero en trasplantes y que su antiguo edificio en Madrid será destinado a pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), convirtiéndose en la primera residencia del mundo en exclusiva para estos pacientes.
Durante su intervención, Matute recordó que el hospital fue el primero en realizar un trasplante de riñón en 1968 y, recientemente, celebró haber alcanzado los 3.000 trasplantes en diversas modalidades: pulmón, hígado y corazón. "Eso demuestra que con un buen equipo todo es posible", subrayó la consejera.
El gerente del hospital, Julio García Pondal, también destacó el carácter pionero del centro en el ámbito de la asistencia, docencia e investigación. El hospital ha sido un referente nacional en programas de trasplantes, y en el ámbito de la investigación ha liderado importantes estudios, especialmente en el área del cáncer de pulmón.
Actividades por el 60 aniversario
Entre las actividades conmemorativas organizadas por el 60 aniversario, se incluye la entrega de premios del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro-Segovia de Arana, una exposición de pósteres científicos y varias mesas redondas para tratar temas como ciencia, innovación y la evolución de la relación médico-paciente.
El hospital también se ha unido al Movimiento Hipocrático Internacional, reafirmando su compromiso con una medicina más humana y reforzando la relación entre profesionales sanitarios y pacientes. Además, se organizarán foros para pacientes y familiares, en los que se abordarán enfermedades como la inflamatoria intestinal, la renal crónica y el síndrome de Angelman.
Un centro de referencia nacional
El Hospital Puerta de Hierro es un referente a nivel nacional, designado por el Ministerio de Sanidad para tratar enfermedades complejas a través de sus cinco CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia). Estos incluyen trasplantes pulmonares y cardiopulmonares, así como la atención a enfermedades como las cardiopatías familiares y la esclerosis múltiple.
Desde su traslado a Majadahonda, el centro ha ampliado y mejorado sus instalaciones, consolidándose como un líder en la sanidad pública madrileña. Además de sus 200.000 urgencias anuales, atiende más de 650.000 consultas, realiza más de 36.600 intervenciones quirúrgicas y gestiona más de 27.300 ingresos cada año. En el ámbito de la investigación, el centro cuenta con más de 60 proyectos activos y 740 publicaciones científicas en 2023.
Atención a pacientes con ELA en la antigua sede
El antiguo edificio del Hospital Puerta de Hierro, ubicado en Madrid, será reconvertido en el futuro Centro de Recuperación Funcional, acogiendo una Unidad Hospitalario Residencial para pacientes con ELA. La Comunidad de Madrid ha destinado 4,3 millones de euros para esta nueva residencia, que será pionera a nivel mundial en la atención exclusiva a estos pacientes.