El Corral de Comedias de Alcalá inaugura su temporada con protagonismo femenino y proyección internacional

El Corral de Comedias de Alcalá inaugura su temporada con protagonismo femenino y proyección internacional

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares, un espacio cultural del siglo XVII gestionado por la Fundación Teatro La Abadía, ha presentado su programación para la nueva temporada.

Con una agenda que destaca el papel de la mujer en las artes escénicas y establece vínculos con el teatro hispanoamericano, el Corral ofrecerá una variada selección de espectáculos que exploran temas contemporáneos tanto de España como de otras partes del mundo.

La temporada comenzó recientemente con la obra "Elecciones y divorcios", una producción de la Fundación Teatro de La Abadía que homenajea la herencia cervantina de Alcalá de Henares. Dirigida por Abel González Melo, la puesta en escena incorpora máscaras, títeres y música en vivo, proporcionando una mirada festiva al humor de Cervantes. Esta producción, un tributo a la ciudad complutense, estará en cartel hasta el domingo.

El papel central de la mujer en la escena

Este año, el Corral pone un especial énfasis en obras con la mujer como figura protagonista. La compañía Las Hijas de Eva, liderada por Inma Nieto y Elisabet Gelabert, presentará "Lady Anne", mientras que el Teatro Defondo subirá al escenario "Señora Einstein", una obra que reivindica a la mujer cocreadora de la teoría de la relatividad. Además, en torno al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Corral acogerá un ciclo de tres producciones de creadoras iberoamericanas, que abordarán temas de gran relevancia social.

Un puente entre España y el teatro hispanoamericano

Fiel a su compromiso con la diversidad del mundo hispanohablante, el Corral incluirá en su cartelera estrenos de autores latinoamericanos. Entre estos, "Memento mori o La celebración de la muerte", del dramaturgo uruguayo Sergio Blanco, o "Nina y el misterio de la tortuga", del grupo mexicano Los Tres Pies del Gato, entre otros. Asimismo, el teatro cubano estará presente con "Papier mâché" de Carlos Celdrán, y el colectivo Teatro Avante presentará "Al pie del Támesis", con la colaboración de artistas internacionales.

Redescubrimiento de clásicos y memoria histórica

Como en años anteriores, el Corral de Comedias ofrecerá propuestas que reinterpretan la obra de autores clásicos bajo una óptica actual. La temporada incluirá, por ejemplo, "Samira y el Comentador de Córdoba", de la compañía Theaomai, y una revisión del cerco de Zamora en "La verdad. A partir de Las mocedades del Cid", a cargo de ThreeR Teatro. Tranvía Teatro también estará presente con "Viaje a Pancaya", mientras que Ultramarinos de Lucas combinará la música y la poesía de Federico García Lorca en "Las nanas según Lorca".

La memoria histórica ocupará un lugar destacado en la programación con obras como "Nuestros muertos", de Teatro Micomicón, que ahonda en los recuerdos dolorosos de la España reciente, o "Nevenka", de Histrión Teatro, que revive un caso de actualidad. En esta línea, Juanma Romero Gárriz presentará "Los versos libres", un recorrido por la evolución de los derechos sociales en el país.

Coloquios, visitas guiadas y festivales

El Corral de Comedias seguirá ofreciendo visitas guiadas y coloquios tras algunas funciones, permitiendo al público profundizar en el contexto de cada obra. Los festivales también tendrán una presencia importante, con eventos como el Festival Alcine, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá, Teatralia y la segunda edición del Festival Ópera a Quemarropa. La programación completa y los detalles de cada espectáculo están disponibles en la web oficial del Corral de Comedias.

La temporada del Corral de Comedias se proyecta como una oferta cultural de alta calidad, que apuesta por el diálogo entre lo local y lo global, y entre el pasado y el presente, a través del teatro.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.